Pocos son los directores comerciales que al definir la política de la empresa no han tenido que afrontar el dilema de ¿personalización o sencillez?
¿Más vale tener muchas ofertas para asegurarse que cada cliente encuentre la suya esperando que no se pierda en el camino, o ofrecer solamente una muy atractiva pero con el consiguiente riesgo de que siempre exista alguna de las múltiples ofertas de la competencia que convenga mejor a cada uno de tus clientes? El sector de la telefonia móvil no es una excepción a este dilema, más bien todo lo contrario:
Personalización
Dónde más se nota la actitud adoptada es en los precios (pricing) donde Orange, Vodafone y Movistar tienen respectivamente unas 30, 40 y 50 tarifas para llamadas (voz) – sumando contratos y módulos de empresas, autónomos y particulares – según la siguiente recopilación:
(bajar pdf).Queda muy claro que estos han marcado la casilla personalizar. Bien, pero si tenemos en cuenta que por cada contrato o módulo, hay que analizar desde el precio del minuto en horario normal y/o reducido, los días de la semana, los horarios, la tarifa de SMS, de MMS, de videoconferencia, la tarifa para los amigos y hasta la operadora a la que se llama, no hay duda de que elegir la tarifa adecuada es una auténtico coñazo. Y eso que no están contabilizadas las tarifas de prepago ni las de datos, un servicio cada vez más demandado. Ni las promociones de temporada tipo navidad, verano….
Por lo tanto no es de extrañar que los españoles paguen un 32% de más al mes en su factura de móvil por no usar planes adecuados. Y es que una vez hecha la selección inicial de operadora y tarifa, salvo en caso de aburrimiento magistral, nadie logra seguir la evolución del mercado. Por mucho que aparezcan nuevos contratos y/o módulos más propicios (oferta) o que cambien sus costumbres de uso del móvil (demanda), pocos son los que cambian: es imposible enterarse de verdad cuando se está literalmente bombardeado con anuncios en los que lo más relevante desfila a 2.000 palabras por segundo y tamaño 4,5 en la parte baja de la pantalla .
Y si uno cuenta con su operadora/tienda para avisarle de que le convendría algún cambio de tarifa, puede esperar sentado.
Sencillez
Frente a ellos, está Yoigo con unicamente 2 tarifas incluyendo datos, 3 si incorporamos el prepago (excluidos de la recopilación sobre Orange, Vodafone, Movistar): la tarifa única Yoigo y 2 escondidas que parecen más bien ofertas conservadoras pensadas para el banquillo, por sí acaso fallaba la estrategia de coger el mercado a contrapie con tárifa única sin bonos ni planes o consumo mínimo de 6 € al mes en prepago a cambio de una tarifa ultra baja.
Personalización o sencillez, that’s the question:
La sencillez de las tarifas de Yoigo es
su armauna de sus armas. Son 2 cífras que recordar: 0 y 12. 3 si mandas mensajes en cuyo caso necesitas el 10. Y funciona: sencillez = transparencia, transparencia = verdad verdadera. El problema, que de no haber ninguno tampoco habría «proyecto para Yoigo» ;-), radica en que todos los clientes reciben el mismo traje. Es sin duda un traje muy barato y práctico, pero al fin y al cabo el mismo que seas un cliente muy ocasional o un muy buen cliente, cosa que no suele ser del gusto de este último. Y es sabido de todos que la verdadera igualdad no consiste en dar a todos lo mismo sino a cada uno lo que se merece.
Sentencia: sencillez sí, personalización no.La personalización de las otras 3 operadoras es a priori atractiva pero a posteriori revela ser un espejismo: hay y habrá muchos más de 30-40-50-…-10.000 perfiles de clientes. Nos venden diseño a medida pero en realidad no tiene nada de alta costura. Ni siquiera prêt-à-porter: estas condenado a contratar un plan 1 talla más pequeña o 2 tallas más grandes porque es lo que más se acerca a tu tipo de consumo. Y no se hacen arreglos, con excepción de Orange que tiene un plan más o menos personalizable… ¡si tienes 20 o más móviles! Conclusión: los planes y modulos son en realidad patrones de consumo más o menos numerosos y cuya convenencia ha de vender el comercial asignado.
Sentencia: ni personalización, ni sencillez.El principal atractivo del «Proyecto para Yoigo» consiste en lograr ofrecer a la vez personalización máxima y sencillez absoluta.
Pingback: 1ppy, 1ppm, 1ppo, 1ppv… (I- La Otra) « Un Proyecto Para Yoigo
Pingback: 1ppy, 1ppm, 1ppo, 1ppv… (II) « Un Proyecto Para Yoigo
Sobre la existencia de varias tarifas de Yoigo: «la tarifa única Yoigo y 2 escondidas», la razón es porque cada operador de telefonía móvil tiene la obligación de un número de tarifas distintas (no sé si 3 o 4). Desde el principio Yoigo tubo claro la existencia de una única tarifa de cara al usuario y las otras son por cumplir el trámite.
La tarifa 2 de Yoigo de la que hablas en el apartado «sencillez» es una tarifa que han tenido que ofertar porque les obligaba el Ministerio a tener al menos 2 planes de precios.
Interesante lo que estás haciendo. Un saludo
Pingback: Comentarios (I) « Un Proyecto Para Yoigo (1ppy)