Hay rumores de retirada de Telia Sonera – la principal accionista de Yoigo – del mercado español. Si es verdad, malo. Y si no es verdad, hará daño también. Según informan, desenlace el próximo Viernes 8 en la presentación de las cuentas de la operadora sueca-finlandesa.
La fuente original es un periódico sueco. En español e inglés:
Joer… cuando te dije lo de que ojalá que pudieras vender tu proyecto antes de que cierren Yoigo, no pensaba que iba a ser tan deprisa…
En fin, eso pasa por incumplir todos y cada uno de los preceptos de los que se sentía tan orgullosa esta compañía. No se debe morder la mano que te da de comer.
Y por si alguien más quiere abandonar el barco, este u otro, recomiendo que os descarguéis el archivo tarifas_movil.ods de mi web http://ricardoquijada.googlepages.com/tarifasdem%C3%B3vil y compruebes con que compañía gastas menos.
Yo estoy esperando a que arreglen «MiYoigo» para poder consultar una factura atrasada y poder meter los datos, que hace 2 días que no puedo entrar ni a la de diciembre ni a la de enero, me sale un mensaje diciendo que la información que busco no está disponible y que vuelva más tarde. De momento, los 43 segundos a Yoigo y los 3 SMS que me he gastado este mes me salen más rentables en Yoigo lógicamente, pero me gustaría comprobar más facturas…
Bueno, espero que a alguien le pueda ser de utilidad.
Suerte.
Todo sea que tengas que cambiar el nombre de tu twitter, tu blog, etc y comenzar de nuevo con 1ppov (operador virtual) o 1pps (simyo) 😛
La verdad es que es una mala noticia, aunque se trate sólo de un rumor, y no sólo para ti por poner en peligro tu proyecto, sino para todos, porque es verdad que yoigo hace mucha competencia a las demás, y favorece el mercado de las ofertas..
Tal y como dices. Si es cierto, malo (para tí y todos los que somos clientes de yoigo). Si es falso, también hará pupa, por la de portabilidades que se puedan pedir de aquí al viernes para «renovar terminales», no sea que nos quedemos sin número de la noche a la mañana.
Yo creo que la noticia es falsa, pero no beneficia en nada a Yoigo.
No se si será verdad o sera solo un rumor. El viernes se sabra en cualquier caso. Pero lo que no entiendo, son los comentarios que no estan suficientemente pensados ( si es que lo estan).
Por poner un ejempo:
1. chucky: Que tiene que ver que cumplan o no sus promesas de tarifas ( que como credibilidad de empresa) para que el grupo si necesita ahorrar costes y centrarse en el corto plazo, decida abandonar el barco en una empresa que en los proximos años este previsto que de perdidas???
2. 1ppy: Es una mala noticia… pues depende de si cierra la compañía o se la vende a alguien que quiera apostar por telefonia movil en España ( por ejemplo Sky si se anima con Digital+, KPN, Deutsche Telecom si se lo permite el acuerdo de venta de Ya.com, el Grupo Hutchison). La apuesta de Yoigo en España, pues no ha sido para tirar cohetes si se compara con lo que esta haciendo 3 en UK, no crees.
Lo que tenemos que tener claro, es que todas las empresas que estan apareciendo tienen un principio, ayudaran a que aumente la competencia ( especialmente si tienen red propia) y posteriormente desapareceran en fusiones. Mirar el campo del ADSl-cable lo que ha pasado!!
Y si… esto sucede ¿que pasaría?
Me refiero a efectos inmediatos para los clientes de Yoigo..
Gracias.
Un par de cosas. La primera, si «cierran», deberás empezar el plan para otra operadora -como ya han comentado- o bien ofrecerles la idea para los mercados no-españoles.
La segunda es; CORRE!!! Esta es broma. Quizá seas tú y 1ppy la clave para que se queden (teniendo en cuenta como está el mercado laboral, sólo hacía falta otro cierre de empresa…)
Para RiCoNe, no debes preocuparte, me imagino venderán la cartera de clientes o similar.
No sé si es conveniente contestar aquí a la pregunta de julianno, puesto que no es un foro ni un chat. De todas formas intentaré explicarme. Creo que si Telia Sonera abandona Yoigo es porque no obtiene de ésta los resultados económicos esperados. Y para que Yoigo gane dinero los clientes tienen que gastarlo.
Esto es un problema porque:
a) Yoigo sólo ocupa el 1% del mercado. No tiene muchos clientes, no gana mucho dinero.
b) Ante las mentiras de Yoigo, los clientes se van a otra compañía. Menos ganancias.
c) Si alguien quería cambiar a Yoigo, se lo pensará. Menos futuros clientes.
d) Aparición de nuevos operadores. Los que son de Yoigo y los que pensaban cambiar de compañía ven más atractiva la oferta de los nuevos OMV’s. Menos clientes todavía.
e) No está desplegada su propia red, y donde lo está los clientes no la usan porque gasta más batería, da más problemas o por venganza. Más ingresos que se van directamente a los bolsillos de Vodafone.
f) Hay otros países en los que no hay tanta competencia de operadoras por lo que a Telia Soniera le será más fácil coger cuota de mercado.
Que conste que son apreciaciones personales, es lo que yo pienso. Una cosa es que una empresa pierda dinero los primeros años, pero es que Yoigo tuvo que salir al mercado o le quitaban la licencia, hasta ese momento sólo tenía pérdidas (instalación de infraestructuras, etc) y nada de benenficio. Ahora que ha salido al mercado resulta que tampoco obtiene las ganancias esperadas, por culpa del fallo en los acuerdos con Vodafone y la huida de clientes y no clientes hacia operadores más baratos.
Si Yoigo hubiera salido hace 10 años, con calma y tranquilidad, se hubiera comido el mercado de las 3 grandes. Pero ahora hay demasiadas prisas y demasiada competencia.
A pesar de todo, ojalá me equivoque y Yoigo prospere, porque significaría mayor competencia que redundaría en beneficio para el consumidor.
No me lo creo la verdad, aun así si sucede sería una pena Yoigo me gusta aunque pertenezco a Orange por pereza.
Ufff!! no era por nada en particular, simplemente por saber que pasaría si… (XD me suena un poco a la «máquina del tiempo»)
Poco tengo que contestar sobre una información ya caducada. ¡Si incluso ya me olvidé de lo que iba a hacer si Yoigo hubiese desaparecido! 😉
Pingback: Comentarios (V) « Un Proyecto Para Yoigo (1ppy)