Liberad a 1ppy: 2 – El ¿Cómo? (F.A.Q. práctica)

Aclaraciones respecto a la explicación/exposición detallada de la parte práctica del Proyecto Para Yoigo:

  1. ¿No es demasiado caro?:
  2. Puede ser. Pero creo que no hay que mirar al dedo 😉 Además de que los números son simples ejemplos (modificable en 3 segundos una vez publicada la exp. teórica), ocurre que al ser un proyecto creado para Yoigo, hay que respetar las reglas de la compañía: 12 céntimos es su precio de salida.

    Aún así, defiendo los números elegidos con los 2 argumentos siguientes:

    -Siempre habrá más barato. Un proyecto no tiene siempre que aspirar a ser el más barato. En este caso, se apuesta por ser el más equilibrado en relación sencillez-calidad-precio.

    -Los más baratos en €/mín. son Simyo y MásMóvil. Sin embargo, los 2 cobran un establecimiento de llamada a 15 céntimos. Teniendo en cuenta que la duración media de una llamada es de 2 minutos, el precio medio de una llamada con los 2 OMV mencionados varia entre 0,33 € y 0,31 €. Con 1ppy, esta misma llamada cuesta al principio 0,36 € (= 0,12 € x 3): entre 5 y 3 céntimos más por llamada. Pero bastaría con alcanzar un MiPrecio de 0,10 € (válido tanto para llamadas, SMS como establecimiento de llamada y datos… ¿me repito un poco, no 😀 ?) para que la misma llamada media fuese más barata: 0,30 €.

    –> Q.E.D. 😉

  3. ¿No es demasiado barato?:
  4. Puede ser. Pero creo que no hay que mirar al dedo 😉 Además de que los números son simples ejemplos (modificable en 3 segundos una vez publicada la exp. teórica), ocurre que al ser un proyecto creado para Yoigo, hay que respetar las reglas de la compañía: 12 céntimos es Su precio de salida. 🙂

    Aún así, defiendo los números elegidos con 1 sólo argumento:
    – Es más caro para los que gastan poco y más barato para los que gastan mucho

    –> Es perfecto 😀

  5. ¿No es demasiado complicado?:
  6. Lo complicado (mejor dicho «lo complejo») puede ser la explicación del funcionamiento, no el funcionamiento en sí. Mientras el proceso sea transparente, es decir si nos limitamos a la rutina «el usuario recarga y recibe un SMS avisándole que se ha recargado su móvil y que a partir de ahora SuPrecio ha bajado a 0,XX € y SuBote asciende a XX €», no hay complicación ninguna.

    ¿Y el Karma? El Karma es un intermediario entre MiConsumo y MiPrecio. Por eso, como todos los intermediarios, tiene un papel ingrato: es la base del sistema pero no sale en la foto. Ojo, nada de intermediarios oscuros u ocultos: que El Karma no esté hecho para ser enseñado no significa que haya que esconderlo. Cada cliente podrá consultar SuKarma en tiempo real. En caso de 1ppy, estaba previsto que toda la información detallada estuviese en la página MiYoigo.

    –> Compleja sencillez 😉

  7. No hay más F.A.Q. hasta que encuentre más dudas razonables, que sea en vuestros comentarios o por ahí 😉

Acerca de 1ppy

- Empresa privada, servicio público - Tengo soluciones, busco problemas
Esta entrada fue publicada en 1ppy pricing, La post-cita y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Liberad a 1ppy: 2 – El ¿Cómo? (F.A.Q. práctica)

  1. Pingback: Liberad a 1ppy: 2 - El ¿Cómo? (exp. técnica) « Un Project Para You (too): 1ppy (2)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s