1ppy pricing, II – Argumentos prácticos, 1º ej.

Título: Son una banda

La tortuga se dirige a casa de su amigo Aquiles con el que ha quedado para ir después a visitar a un amigo en común.

La tortuga: ¿Qué tal Aquiles? pirateando?

Aquiles: No, bajándome una peli.

La tortuga: ¡Ah! ¿La diferencia?

Aquiles: Piratas, los de Somalia como dice Gallir. Yo sólo ejerzo el 270.1 del código penal y 31.2 del Texto Refundido de la ley de Propiedad Intelectual.

Lt: Vale señorito Aquil’abogado, pero no las bajas de un rollo de pago tipo iTunes ¿verdad?

A: No. Lo mío es bajar a toda transmission. Dígame señora Tortuga, ¿Sabe usted lo que cuesta una peli en iTunes? 14 $ venta – 4 $ alquiler. ¿Y una canción? 1 $, lo que nos pone el álbum a 10-15 $. Conclusión: todo igual que en el Corte Inglés…. cuando los de Apple no pagan ni distribución, ni soporte físico. Que no cuenten conmigo.

Lt: ¿Quieres decir que como te quieren cobrar 1 € por canción y 4 € por peli, no te gastas nada pero que si te cobrasen menos, te gastarías mucho?

A: ¡Por Godel, ¿me has leído el razonamiento amiga mía? Es exactamente eso!

Lt: Es que me lo dicta el tipo del teclado 😉

A: ¡Ah! Pues sí, mira: antes en música y cine me gastaba al mes el equivalente de unos 75 € actuales.

Lt: ¿Y ahora?

A: Ahora unos 200 € al año en disco duro externo de cada vez mayor capacidad – me gustan las pelis con buena resolución, jamás pillo screeners – más una parte importante de los 50 € al mes de mi tarifa plana que me sirve para bajar archivos grandes más rápido. Pero lo que más gasto es tiempo: tiempo en buscar buenas pelis, tiempo en bajar el archivo adecuado, en organizar todo en el disco, en buscar subtítulos – me gustan las V.O. – , en sincronizarlos a veces, en unir CD1 con CD2. ¡Y eso que con el VLC ya no tengo que buscar codecs!

Lt: ¡Tanto esfuerzo para no pagar! Los piratas Los abogados, perdón, sois sufridores! Pero yo me refería a gastar dinero para comprar música y cine, no en material y tiempo para piratear, perdón otra vez, para escucharlas y verlas.

A: ¿Qué más da? Si este dinero y esfuerzo me sirve para escuchar música y ver pelis, significa que me lo gasto en música y pelis. Otra cosa diferente es a quien se lo pago, que lógicamente y como en cualquier negocio, lo cobra quien proporciona el mejor servicio. Hoy en día, y a pesar del tiempo y esfuerzo que me lleva gestionar las descargas y los archivos, es la especie de U.T.E mi ISP + LaCie la que me proporciona la mejor relación calidad-precio. Así que mi pasta se la llevan ellos.

Lt: Pues va a ser que no es verdad eso de que los piratas, – perdón es que me lo han repetido tanto – los internautas no queréis pagar.

A: Otra vez has acertado. Incluso a menudo no es cuestión de poder adquisitivo. Pagar, pagamos pero no somos burros: tal y como indica la ley del mercado, no pagamos lo que sea a quien sea. Aunque eso es media verdad porque con lo del canon, le estamos llenando los bolsillos a los de la $GA€.

Lt: ¿Ya pero no te das cuenta de que vuestra combinación hace que los autores no cobran? Y además recuerda que la $GA€ – como la llamas (d)escribes – es una entidad sin animo de lucro.

A: Pues sí, me doy cuenta que mi proveedores no son los más adecuados para los autores. ¿Quieres que empiece a llorar ahora o espero un poco más? Mi amiga La Tortuga tiene la intención de soltarme una Socratada tipo «una sociedad que no se preocupa por sus autores no es digna de su cultura»?

Lt: No me compares con este por favor. No ha escrito un libro en su vida.

A: En cuanto al cuento de la entidad sin animo de lucro, la entidad, sí. Pero sus directivos, no. Al contrario: cobran y mucho. Que más les da que una sociedad no pueda repartir beneficios mientras sus directivos cobran sueldazos y complementos muy variopintos. De ONG tienen poco, es decir nada.

Lt: Vale, sólo quería decir que no te extrañes si después baja la calidad de la música o de las pelis, o todo se vende más caro para compensar las pocas ventas. Porque eso de que los artistas pueden vivir de los conciertos aún vale. Pero los actores, si todo el mundo ejerce su 170.1 y 37.2 como dices, ¿de qué van a vivir? Del Club de la Comedia?

A: ¿Se preocupan los actores por saber de qué y dónde vamos a vivir los demás? Se preocupan por el precio de la vivienda cuando como muchos otros inversores usan el mercado inmobiliario con fines especulativas y fomentan así el aumento de la burbuja? ¿Porque me tengo que preocupar yo por su negocio?

Pero hay sobre todo algo mucho más sencillo: ¿Tengo yo la culpa de que los autores hayan dejado su negocio en manos de unos incompetentes más preocupados por defender su chiringuito que el medio de vida de sus clientes?

Lt: ¡Santo Escher! Así de fácil: ¿la culpa de la piratería la tienen las discográficas, productoras…?

A: Sí. Son ellos los verdaderos piratas. Con los derechos por botín y los autores como rehenes.

Lt: Estimado Aquiles, no tendrá Usted por casualidad ascendencia española? Le veo gran talento en eso de darle la vuelta a la tortilla ¡¿Quizás este gran guerrero se dignaría en ofrecer una pequeña explicación al pobre cerebro de esta humilde tortuga?!

A: Veamos amiga tortuga, es tan sencillo como que si un DVD valía 4 € de alquiler en el vídeo club y daba de comer a todo el tinglado con fabricantes y transportistas incluidos, nadie entiende que haya que volver a pagar estos 4 € para descargar un archivo. Incluso se lo puedo resumir en 5 palabras: la avaricia rompe el saco.

Lt: ¿Cuánto pagarías entonces por ver una peli en tu ordenador o en tu TV?

A: ¿Qué más da amiga tortuga lo que yo pagaría? Ya hay gente, aunque es una minoría probablemente bastante adinerada, que prefiere pagar 4 € antes que gastar tiempo con el P2P. Otros lo harán a partir de 3€, y algunos esperarán la llegada de la tarifa plana. Pero el problema no consiste en fijar un precio sino en fomentar el servicio, en hacer que sea más atractivo, que resulte más rentable en términos absolutos pagar que descargar. Según las necesidades de cada uno.

Lt: ¿Entonces?

A: Si Apple con su iTunes lo mirase con otro ojo, se daría cuenta de que, con las descargas, la gente se ha vuelto gran consumidora de cine y música. Su ritmo actual de consumo de audio y vídeo es tal que para mantenerlo, pagando 1 € y  4€ por archivo, se tendrían que gastar unos 200 € al mes. Imposible para el 90% de la gente –> gastando tiempo y esfuerzo ahorran gran parte de estos 200 € al mes gracias al P2P: vale la pena. Además de que, como te dije antes, por principio no se paga lo mismo por algo que cuesta menos.

En serio: 1 € y 4 € está bien para alguien que se ve 1, 2 o 3 pelis al mes y se descarga un par de álbumes (total: 42 € al mes). Pero no para una generación acostumbrada a ver una decena de pelis y/o capítulos de series al mes y escuchar más de 1 hora de música diaria.

Lt: ¿Entonces, quieres hacer tarifas regresivas tipo bonos de 10 pelis o 40 canciones por 40 30 € y cosas así?

A: No, eso de los bonos es un «are you from the past» en toda regla. He leído el blog de un tipo, 1ppy, que ha sacado un proyecto con tarifas regresivas basadas en funciones matemáticas: eliges cuanto quieres comprar y el descuento se calcula automaticamente. Progresividad, libertad y fidelidad.

Lt: ¿1ppy? Con este nombre este tío estará de aniversario estos días, no?

A: Ya, está bastante tocado del casco pero su rollo puede ser interesante para nuestro debate. Mira, prueba PVP = 5*C0,7

Lt: Vale. Por C = 1, PVP = 5 €. Por C= 5, PVP =…

A: Exacto: Obtienes tarifas mensuales según la cantidad de pelis al mes contratadas. 1 peli/mes = 5 €/mes, 5 pelis/mes = 15 €,  10 pelis/mes por 25 € pero con la ventaja de que se admite cualquier cantidad intermedia o que puedes hacer la operación inversa: quiero pagar 20 € al mes –> pues tengo derecho a 7 pelis. Lo mismo aplicable en canciones (1 peli = 5 canciones) en un combinado.

Hasta puedes hacer contratos anuales mensualizados: ¿Te basta una peli cada fin de semana?  pues pillas 52 pelis al año por un total de 79,46 € i.e. 1,53 € por peli. Te sale por 6,62 €/mes.

Lt: ¡Qué poco!

A: ¿Es poco? Dime cuanto le cobran a toda esta gente ahora? 0 € Y les seguirán cobrando 0 € durante mucho tiempo si pretenden mantener los precios de los formatos antiguos. Recuerda que te venden aire! no es más que una copia virtual, una descarga de bits. En realidad pagas el servicio práctico de streaming, estés dónde estés, accedes a ello y visionas o escuchas en streaming con tu usuario y contraseña: casa, móvil,….

Y has comprometido 80 € anuales comprando 52 pelis de golpe. ¿Quien se mata en descargar con estas tarifas? En iTunes store ya tienen hecho el trabajo con un buen sistema de navegación – aunque todo es mejorable – pero su política comercial actual no lo rentabiliza de tal manera que estoy seguro que esta peña vende más discos duros que pelis.

Lt: Pues sí que se forrarían. Y no te digo los cantantes si firmasen directamente con Apple por ejemplo en lugar de llenarles el bolsillo a discográficas intermediarios que ya no tienen sitio en el negocio.

A: Díselo a Bach, que no venderá un sólo disco en su vida pero lo escucharán durante milenios.

La tortuga: Tienes razón Aquiles: no hay duda de que estos son una banda.

Venga, tanta tertulia me ha dado sed ¿Quedamos con tu amigo 1ppy y nos tomamos una en el bar de Zenon?

Aquiles: Vale, ¿echamos una carrera hasta el bar? te dejo unos metros de ventaja 😉

Acerca de 1ppy

- Empresa privada, servicio público - Tengo soluciones, busco problemas
Esta entrada fue publicada en 1ppy pricing y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a 1ppy pricing, II – Argumentos prácticos, 1º ej.

  1. Dr. Felaspas dijo:

    Muy bien explicado desde el punto de vista del usuario. Yo pienso cosas parecidas, aunque siempre tengo una mosca detrás de la oreja: ¿cómo puede ser que una forma tan sencilla de ganar mucha pasta (sobre todo por alguien que ya tiene la infraestructura montada) no sea inmediatamente adoptada por, pongamos, iTunes? Tiene que haber otro tipo de ligaduras que no estamos considerando, no puede ser que sean tan tontos.

  2. 1ppy dijo:

    @Dr. Felaspas,

    – Las reticencias de las productoras y discográficas a entrar en Internet obliga a Apple a andar con pies de plomo: las multinacionales no están dispuestos a oír que sus películas se venden por 1,63 € o las canciones por 0,25 € (siguen confundiendo valor y precio), aunque todos sabemos que cobrarían 10.000 veces más que ahora sin ningún gasto suplementario para la discográfica/productora y apenas más costes (ancho de banda) para iTunes.

    Sin embargo, Apple sabe perfectamente que una vez metido el pie en internet, estos no podrán sacarlo; al contrario, pondrán el otro. Y habrá entonces tiempo para ir bajando los precios.

    –> Simple cuestión de mano izquierda por parte de la manzana.

    – Las productoras y discográficas (y editoriales) se dan cuenta que si el negocio de Internet funciona, eso significa el fin de su chollo al poder negociar directamente el artista o el realizador con los nuevos amos del negocio. Han de encontrar la manera de reciclarse (= entrar en el negocio) antes de abrir las compuertas.

    – Las entidades de gestión también están viendo como se les acaba el chiringuito y participan a la demonización de la red mientras intentan sobrevivir a base de canon. Su credibilidad es tan baja que ellos no podrán reciclarse.

    – La ignorancia y el FUD hace que aún haya artistas que propongan «cerrar Internet durante 5 años«. Aunque estos artistas son más víctimas que culpables, son responsables de su ignorancia.

    – Los sistemas de descuentos de hoy en día son patéticos ya que no pasan de la tabla por tramos (de 10 € a 100 €, -5% etc.): poco amigables y muy incoherentes cuando no absurdos.

    => El último es el único aspecto de todos los argumentos expuestos en el que podía proponer algo innovador 😛 Pero me temo que no es para nada el inconveniente mayor 😀 😀 Lo demás es simple cuestión de tiempo.

  3. Dr. Felaspas dijo:

    Veo que ha pensado usted en todo 🙂

  4. MIKE dijo:

    1ppy,

    Nada que decir al comentario que puse en el post anterior??

  5. 1ppy dijo:

    @Mike,

    Sí, mucho 😛

    Pero tengo que terminar de pensármelo para no contestar lo primero o segundo que me pasa por la cabeza.

  6. MIKE dijo:

    Ok Ok
    pues piénsatelo bien 😀

  7. Pingback: 1ppy pricing, I - argumentos técnicos « 1ppy (2) –> Un Project Para You (too)

  8. Pingback: iTuneando (2ª parte) « 1ppy 2.0 –> Un Proyecto Para You Too (dot zero)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s