… 2 cosas:
-
Archivos
- mayo 2022
- mayo 2011
- octubre 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
-
Meta
Pingback: ¡¿Un blog? Qué origenial! :-P « Un Proyecto Para Yoigo
(entonja no existe :P) Muy buena la idea. Puedes borrar el comentario después de arreglar la errata.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=entoja
Corregido (antoja). gracias mnzt.
¿Borrarlo? ¡No! Se borra lo malo; lo bueno se agradece 😉
Pingback: Comentarios (I) « Un Proyecto Para Yoigo (1ppy)
Acabo de dar con tu blog… Me parece una brillante idea. ¡Sin duda!
Es una de las grandes posibilidades de Internet… el mundo está lleno de personas con ideas brillantes… Antes era dificil hacerlas llegar, pero las cosas cambian.
En primer lugar, decir que tuve un problemilla con Yoigo (http://www.diariovasco.com/prensa/20070422/opinion/mentira-mentirosa_20070422.html) y que se solucionó semanas má tarde de abrir la incidencia… El problema debía ser con la interconexión con Vodafone… Desde aquella, me dejó de parecer tan trasparente como se empeñan en hacernos creer.
Por otro lado, hablas varias veces de «gran empresa». Yoigo NO es una gran empresa (lo miremos como lo miremos, ni por num. empleados, ni por ventas ni beneficios…).
Grandes empresas, lo son sus accionistas, pero no Yoigo. A efectos de número de empleado, Yoigo es una PYME.
Hay que diferenciar mucho un OMV de un Operador (de los de verdad). Con muy poco personal pueden dar servicio, porque entre otras cosas, gran parte del mantenimiento, servicio, control, etc. es trabajo de Vodafone (en este caso).
Por lo que tratemos a cada operador como lo que es.
De esta forma Yoigo no tiene que recaudar para proyectos de I+D ni similares, algo que si hacen los demás operadores.
Los márgenes de beneficio son más estrechos, de ahí el secreto aparte de ser un «reseller» condicionado a los operadores dominantes.
Simyo y la posible OperadorVirtual (que no acabo de creer) le harán daño, porque cada vez se ajustan más sus márgenes y aplican nuevas formas de negocio… OperadorVirtual parece ser que va a usr VoIP a mansalva (hasta para los SMS).
Personalmente jamás seré de Yoigo. Tengo una SIM de Yoigo que uso para acceder a Internet cuando me voy fuera… y nada más.
Seguiré el blog.
Salu2
No te deseo suerte. No la necesitas!
Hola Pablo,
– Gracias por los cumplidos 🙂
– Un matiz importante: Yoigo NO es una OMV. Es una operadora de verdad como las llamas tú 😉 , con red propia. La última en llegar, después de Movistar, Vodafone y Orange.
Me imagino que te induce en error el que use la red de Vodafone para las zonas en las que aún no tiene implantada la suya.
Pingback: H-12 « Un Proyecto Para Yoigo (1ppy)