P… marketing viral ;-)

En los 2 (eDans y Menéame) VIPlinks a este proyecto que permiten comentarios, existe la convicción por parte de algunos y la duda por parte de otros comentaristas de que 1ppy no es más que una simple campaña de marketing viral creada por la propia operadora o alguna agencia de publicidad a su servicio.

En primer lugar, he de decir que aquí esta convicción o sospecha se ha visto reflejada en un porcentaje extremamente bajo de los comentarios. Al revés de lo que ha ocurrido fuera. Evidentemente, tengo una teoría que lo explica muy bien y ¡qué extraño! 😉 cuadra con mi punto de vista: cuanto más lees el blog – y no te limitas a los resúmenes y artículos externos – menos se te pasa por la cabeza que eso pueda ser un engaño.

Y insisto sobre el término engaño: hay muchos tipos de marketing viral. Y los hay excelentes. Pero si esto consiste en empezar diciendo que soy un tipo que blablabla y blablabla y en realidad soy una agencia de publicidad o esto es un producto de la propio Yoigo, lo llamemos como lo llamemos y por mucho 2.0 que le pusiéramos delante, estaríamos frente a un engaño. Más alto es posible, más claro no.

Por otra parte, no tendría sentido: es verdad que Yoigo va de buen rollo con los bloggers como ya he enlazado en repetidas ocasiones lo cual puede hacer pensar en una nueva campaña de blogosfer’actitud. Pero también es verdad que su lema es «Verdad verdadera«, este mismo que ha subrayado – ¡Qué casualidad 😉 ! – Arne Hauge en su respuesta a mi petición de cita. ¿Es compatible tal eslogan con una técnica de marketing encubierto basado en un mentira? No. Sin ningún tipo de pero. Más alto es posible, más claro no.

Pero en lugar de seguir intentando convencer, voy a ser fiel a mi promesa (punto 4 de ¿Y ahora qué?) y dejaros que os esforcéis un poco más 😛 :

  • Quién tenga la menor prueba de que eso es una campaña encubierta de marketing viral ha de aportarla. Sin pruebas no hay caso: affirmanti incumbit probatio = a quien afirma, incumbe la prueba.
  • Pero no soy ingenuo y sé que carecer de pruebas no ha sido ni será nunca motivo para que se deje de opinar. Así que propongo otra alternativa: si no hay pruebas pero si corazonadas, sensaciones, impresiones y hasta convicciones, ya no estamos hablando de razonamientos si no de apuestas personales. Y así se ha de tratar el asunto. –> Cualquiera que este en este caso de figura – tengo vuestros nicks meneantes y eDans boys 😀 – puede realizar en los comentarios de esta entrada su propuesta de apuesta indicando:
    • A qué se compromete el bloguero (mandarme jamones de Guijuelo, invitarme a cenar,…) en caso de estar equivocado, es decir, en caso de que 1ppy sea 100% lo que dice ser.
    • A qué me tengo que someter (2 meses de trabajo en un centro de atención al cliente de Movistar, un post de 30 linéas soneto en alejandrinos cantando los méritos de Vodafone, aprenderme de memoria las tarifas de Orange…) si todo esto no es lo que dice ser. Por ejemplo, si 1ppy es un fake/marketing viral.

    Las apuestas estarán automaticamente aceptadas al ser validado el comentario que la contiene. Desenlace en cuanto tenga la entrevista con Yoigo.

Porque: ¿Para qué esmerarse en desmentir algo que caerá de su propio peso en menos de nada? »

Acerca de 1ppy

- Empresa privada, servicio público - Tengo soluciones, busco problemas
Esta entrada fue publicada en La cita y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a P… marketing viral ;-)

  1. yosimecreoesto dijo:

    Tengo dos curiosidades, más bien cercanas al lado humano de esto y lejos del negocio y futuros proyectos. Allá van:

    Estás solo en esto? No me refiero a una empresa o persona, sino que el proyecto en sí es solitario o en conjunto con algún familia, amistad, etc…

    Estás preparado para esto? Creo que no te digo nada nuevo si te hablo del poder de repercusión mediatica que tiene Internet. Para lo bueno o para lo malo. Sabrás seguramente, que tarde o temprano, por éxito o fracaso, saldrá a la luz quien eres… cuáles serán tus primeras palabras? xD

    Un saludo y suerte.

  2. bruno dijo:

    Todo esto está muy bien, pero me dá la impresión de que estás pidiendo algo que, hasta ahora no has mostrado. La blogosfera es muy grande, y es normal que la gente no te conceda el beneficio de la duda: affirmanti incumbit probatio.

    Por ahora, en el blog solo he visto blablabla y blablabla (tal y como expones). Nos has hablado de tu proyecto de CRM, pero no has dado detalles, datos, nada. No has dado el más mínimo ápice de lo que se supone que va todo esto. CRM tienen casi todas las grandes (y casualidades de la vida, trabajo programando uno).

    Ante esto, lo mínimo es que la gente dude. No se pueden lanzar así las campanas al aire así y pretender que la gente muestre una fe ciega 😉

    Todo esto lo digo desde un punto de vista crítico (y espero que constructivo). Que conste que de «ser verdad» (tómese con comillas) te deseo toda la suerte del mundo y que tengas todo el soporte para seguir adelante con tu proyecto.

  3. Personalmente siempre he expuesto mi opinión al respecto (que ya conocerás :)) desde el prisma de la «apuesta personal». No tengo prueba ninguna, sólo un pálpito, perfectamente susceptible de ser erróneo. Como ya he dicho, si la realidad acaba por chafar mis tésis, me la envaino y santaspascuas.

    Y hasta aquí llega la cosa. Nunca he sido persona de apostar (aunque haya dicho que «apostaría por mi versión»… 🙂 ). Es por deporte… 😀

  4. davicin dijo:

    Mi humilde opinión personal, es la siguiente:
    Como todo lo nórdico, Yoigo mola. Molan sus tarifas, sencillas, claras y rompedoras. En otras compañías tienes que ser autónomo o empresa y comprometerte a unos 60€ de consumo mínimo para que te dejen el minuto a ese precio. Y lo digo desde la experiencia. He trabajado en VF empresas, como comercial y ahora mismo como dependiente de MS. Próximamente (y estoy quedando de cambiachaquetas integral), empezaré a currar en un distribuidor que vende Yoigo, aparte de otros operadores. Sin embargo, no todo es juja… 12 céntimos el minuto podría parecer una estafa en otros países, donde el mercado está mucho más maduro y disfrutan de tarifas muy distintas. El establecimiento de llamada a 12, también mola. Pero es un parco consuelo porque es abusivo en sí, me da igual que me lo cobren a 15, a 12 o a 5…no mola que me claven 12 céntimos sólo por marcar un número, pulsar «llamar» y hablar una microcentésima de segundo. No mola que no haya un sistema de puntos, y eso es un punto en su contra (valga la rebuznancia), aunque admito que en otros países no hay financiación de teléfonos, el terminal es un objeto más de consumo y si quieres uno chachiguay de 8ª generación con melodías estereotripifónicas y cámara de tropecientos millones de muchospíxeles, lo pagas….aunque, por supuesto, no tienes permanencia en los contratos. Y para disfrutar de un precio guay en las llamadas, te vale con cualquier cacharro que tengas por casa, dado por viejo y obsoleto (con 2 o 3 años, vamos…a este ritmo, en comparación,a mis 22 tacos ya soy prehistórico; no te digo la Sara Montiel…)
    No mola pagar los mensajes (en muchos países son gratuítos) y me reitero…me da igual a qué precio me los cobres. Es un abuso…
    Sin embargo, como dicen las viejas aquí en Galicia: «Neniño…de entre los malos escoge lo mejor» y así he hecho, compatibilizo un móvil Yoigo para las mañanas (y los Yoigo todo el día ;-p) y un Orange Tarifa Plana para las tardes-noches y he conseguido bajar mi factura unos 30 eurazos, que me puedo invertir en la conexión de banda ancha (que en otros países también es mucho más barata y «más mejor», pero eso es otra historia, por hoy está bien de ejercer el derecho a la pataleta…

  5. RiCoNe dijo:

    Dios!! pero si encima te gusta Violadores del Verso?.. sólo por eso Yoigo tendría que poner en marcha 1ppy! jejeje!

  6. Marcelo dijo:

    Yo estoy convencido de que todo esto es verdad, de que eres una persona (y sólo una), etc.

    Y eso es lo malo.

    Estás desesperado por trabajar ayudando a una multinacional a ganar dinero.

    Yo también tengo un 1ppy: si me contrataran (para lo que sea), pondría todos mis esfuerzos en organizar sindicalmente a sus trabajadores.

    ¿Porqué no utilizas toda esa energía que tienes es algo realmente útil para la sociedad, en lugar de útil para unos capitalistas suecos que se las trae floja sus clientes, que todo su interés por el DRM no es más que ganar dinero, y que después de haber leído No Logo opinan que ser guays es la mejor forma?

    Trabaja en algo de verdad, monta un taller mecánico, una carpintería, qué se yo, hay tantas cosas que a uno le permiten alimentar a sus hijos, amar y ser amado, dormir bien por las noches…

  7. Pingback: Comentarios (III) « Un Proyecto Para Yoigo (1ppy)

  8. Pingback: Comentarios (IV) « Un Proyecto Para Yoigo (1ppy)

  9. Pingback: Gracias « Un Proyecto Para ???? (1ppy)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s