Te/Me guste o no, el lanzamiento mañana del iPhone 3G por Movistar es el evento del mes. Los rumores se disparan sobre el precio al que lo propondrán los de azul así como el grosor de las cadenas, en forma de permanencia y consumo mínimo, con las que atarán a sus compradores.
Imaginemos un momento que Movistar lanzase el iPhone 3G al precio que uno quiera con el consumo mínimo que uno quiera 😀 ¿Imposible? No, aunque, como en toda operación de marketing, ligeramente engañoso:
Los rumores y el mercado sitúan el precio de un iPhone 3G 8GB libre en 525 €. Otros rumores hablan de la posibilidad de obtenerlo gratis suscribiendo un plan de consumo mínimo cercano a los 120 €/mes. Y es cuando a la gente se le suele preguntar: ¿Y Usted qué prefiere? libre a 525 o gratis con 120 mensuales? En estos casos, sólo vale una respuesta: ninguna de las 2 cosas que no me gustan los extremos o, en versión geek: ni blanco ni negro, que mi pantalla es de 24 bits.
En serio: ¿Por qué no dejar a la gente elegir cuánto quiere pagar y cuánto quiere consumir? Es decir, una vez colocados los 2 extremos en una gráfica, ¿qué creéis que es lo más recomendable?
- ¿Obligar a la gente a elegir a uno de los dos extremos?
En blanco y negro
- ¿Sacarse de la manga unos planos de los llamados «personalizados» que en realidad sólo consisten en añadir 2 opciones/colores a lo anterior?
4 colores básicos
- ¿Unir los dos extremos con una recta (o curva) y dejar que la gente elija en qué punto se quiere situar?
Con millones de colores
Algunos dirán que con la segunda opción, siempre tiras un poco a los clientes hacía arriba, que los llevas a gastarse un poco más de lo que tenían pensando: es una media verdad ya que tiras hacía arriba únicamente a los que se encontraban un poco más abajo de estos nuevos puntos. Los que estaban muy abajo, simplemente los excluyes de la compra. Y a los que se encontraban en consumos muy próximos al punto bajo (40 €/mes), los obligas a quedarse ahí pues el segundo escalón (80 €/mes) les queda demasiado lejos.
Mientras que con una tarifa continua, la ventaja es que tiras hacía arriba a todos los clientes que ven como, gastándose unos pocos euros más cada mes, se les hará mucho más fácil tener hoy en sus manos su «juguete»; ¡si son como niños! 😛
Sin contar el efecto publicitario que tiene el poder decir: el iPhone 3G al precio que tú quieras.
Edit 14h37: Vía Applesfera, acaba de llegar la tarifa oficial de Movistar:
Consumo mínimo | Modelo iPhone | ||
Datos | Voz | 8GB | 16GB |
15 € | 9 € | 300 € | 360 € |
20 € | 150 € | 210 € | |
40 € | 50 € | 110 € | |
25 € | 60 € | 0 € | 60 € |
90 € | 0 € | 0 € |
Para la tarifa de datos de 15 €, deducir 30, 20, 10 € – según fila – del precio del iPhone si se hace portabilidad en lugar de alta nueva.
El pricing es el esperado: uno de 5 colores. Y dirán que hay un plan para cada tipo de consumo (como si hubiera sólo 5 patrones de consumo en toda España), y lo llamarán «personalizado»…