Sindicación de bases de datos (II)

(viene de ¿Sindicación de Bases de Datos?)

Estuve chateando con Alberto Faci sobre Database Syndication a raíz de su comentario. Una vez definida la problemática – ¿cómo compartir bases de datos? -, empezamos a pensar sobre el tema. Pensar consistió en Googlear para comprobar «el estado del arte» a la vez que intentábamos definir con la mayor exactitud posible el enfoque que se le quiere dar al binomio [problema-solución].

El estado del arte [Database syndication, by Google] : creer que uno ha inventado algo nuevo siempre es un error, además de una posible fuente de disgustos. Porque siempre habrá alguien que habrá pensado en algo parecido antes. Y antes, otro alguien que haya pensado en algo parecido al anterior, etc… No nacen ideas en medio de la nada, siempre hay un caldo de cultivo que proporciona varios brotes más o menos desarrollados de una misma idea.  Si no existe nada ni parecido, entonces es que debe de tratarse una muy mala idea 😀

¿Hay que dejar de «tener ideas»? Para nada, lo único es no perder de vista la cuestión principal: no es qué idea se tiene sino qué enfoque hay que darle para que funcione, qué faceta hay que enseñar, presentar, destacar. Y encontrar cuál esta pequeña diferencia que vamos a aportar que va a hacer que nosotros la podamos llevar a cabo con éxito mientras que los que «ya la tuvieron antes» no lo hicieron por el motivo que sea.

El planteamiento: quedó claro que mi primera opción que consistía en que cualquiera pudiera poner a disposición pública una BD, con sindicación a los datos y meta-datos, es errónea. Hoy en día, sólo se comparte desde su propio ordenador mediante P2P lo que la ley no permite alojar en un servidor ajeno, es decir música y películas con copyright externo restrictivo (valga la redundancia).

Todo lo demás se aloja en servidores temáticos tipo Flickr para fotos, YouTube para vídeos, NoSéKéWeb para Audio y los blogs para texto. Con este razonamiento, llegamos a la conclusión de que las bases de datos también han de compartirse desde un servidor ajeno. Se presentan 2 opciones:

  • Tipo YouTube: Cualquiera «cuelga una BD» y cualquiera la baja.
  • Tipo Wikipedia: Una base de datos online que cualquiera rellena y/o consulta.

–> Tengo una preferencia clara hacía la opción Wikipedia por los motivos siguientes:

  1. Evita tener que discutir qué formatos/gestores de BD acepto y cuáles no 😀
  2. Al contrario de las fotos, vídeos,… en una base importa casi tanto la estructura (organización y relaciones entre tablas) como los datos. Con la opción 1, tendríamos un número infinito de bases con la misma temática/información pero distinta distribución. Con la opción 2 hay un equipo de «bibliotecarios» encargados de consensuar la(s) estructura(s) más adecuada(s) para cada base…
  3. … así como de conectar entre sí las bases que llevan tablas (localización,…) en común.
  4. Para poder permitir:
    1. Consulta on line
    2. Descarga con sindicación tal y como expliqué en el capítulo anterior y ha esquematizado a la perfección Alberto:database-syndication
    3. «Hotlinking» aplicado a BD es decir informes o consultas SQL «calientes» desde un blog o una web.

Hay más cosas (utilidades, aplicaciones, modelo de negocio,…) pero antes de seguir desarrollando en un sentido u otro, me vendrían bien saber:


– ¿Qué opinas?
– ¿Puede una base de datos colectiva funcionar como la Wikipedia?
– ¿Crees que podría incluso servir de buscador ya que a menudo sólo buscamos datos concretos y no páginas de texto sobre un tema?

Acerca de 1ppy

- Empresa privada, servicio público - Tengo soluciones, busco problemas
Esta entrada fue publicada en Pajas mentales y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s