Boottle

Logo BoottleDespués de más de 2 años de trabajo (un buen reserva ), Boottle ha visto la luz.

Ha llegado el momento de presentarlo.

Vocación internacional desde el principio

Por ahora, Boottle está presente en 3 países: España, Suiza y Francia, cada uno con mucha autonomía: cada filial comparte todo lo que tiene y desarrolla por su cuenta todo lo que le falta y no está en el banco común.

Chronología del parto

El proyecto, lo inicie durante el mes de Agosto 2008. Aquello de Yoigo,… fue entre Enero y Mayo del 2008.

El 22 de abril de 2010 ha visto la luz la versión alfa. Después de 4 meses destinados a poner a prueba nuestra logística, estamos en versión beta desde el pasado 01 de Octubre.

Los resultados del periodo alfa han sido espectaculares: más de 10.00 vistas únicas mensuales y pasamos de 50.000 € de volumen de negocio total a pesar de nuestra existencia «secreta».

Resumiendo Boottle con 1 pregunta:

  • Pregunta: ¿Cuántas maneras hay de poder comprar más de 5.000 vinos sin intermediarios directamente a la bodega correspondiente sin tener que ir navegando de web en web?
  • Respuesta: Actualmente 1 = Boottle (.es, .fr y .ch por el momento)

Resumen de Boottle en 5 tags:

  • Vino porque es el producto principal de Boottle.
  • Web porque es la herramienta principal de Boottle.
  • Directo porque gracias a la web y una buena logística, podemos prescindir de todos los intermediarios que sólo encarecen los productos: lo que está a la venta en Boottle proviene, o directamente de la Bodega, o de los distribuidores con los que la bodega tiene un contrato de exclusividad.
  • Open Business, porque he puesto en Boottle todas mis convicciones sobre el concepto «Empresa privada, servicio público».
    Te aseguro que no es fácil. Lo que es fácil es escribir en un blog lo bueno que uno quiere ser (o más fácil aún, lo bueno que los demás deberían de ser), pero cuando llega el momento de cumplirlo, tela marinera: desde el no pedir ninguna subvención, hasta la redacción de las condiciones generales de venta pasando por el modelo de negocio «open» en lugar de franquicias, han sido necesarias muchas reflexiones y erratas.
  • Puente porque Boottle es un negocio para ambos lados:
    • para el consumidor que puede adquirir productos directamente al productor con un margen añadido medio tan sólo del 13%
    • para el productor porque por un coste = 0 €, puede comercializar de repente su producto en cualquier región de todos los países dónde Boottle está presente.

Y ahora…

.. que sabéis de qué va: ¿Le echáis un ojo al blog? Os haceis amigos de Boottle en el CaraLibro? queréis seguir mi nueva aventura en el Twitter? Hay algún vino de la Boottle Store que queréis que os mandé pa’ casa? 😉

Acerca de 1ppy

- Empresa privada, servicio público - Tengo soluciones, busco problemas
Esta entrada fue publicada en 1ppy 2.0, Proyecto VeniVidiBebi. Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a Boottle

  1. Chucky dijo:

    Joer… el otro día pensando en hacer limpieza de feeds y ahora resulta que ¡volvemos a estar on-line! Pues me alegro mucho, le echaré un vistazo a tu proyecto con mucho gusto.

    Por cierto tengo un amigo enólogo con bodega familiar, pero su vino a conseguido uno de los Bacchus de oro de este año(*). Si no te importa le comentaré lo de tu proyecto, ¿estarías interesado?

    (*)http://www.conmuchagula.es/wp-content/uploads/2010/03/premiados_bacchus_2010.pdf

    • 1ppy dijo:

      Gracias Ricardo,

      Algo de limpieza siempre viene bien, aunque a veces lo que damos por «trasto viejo»… 😀

      Por supuesto que estaría interesado: en Boottle caben todas las bodegas que quieran vender su vino, y más aún si son bodegas familiares de calidad. Después, yo ni quito ni fomento ni prometo: es el visitante/cliente quien decide en base a los datos tecnicos, las opiniones expertas y menos expertas, las recomendaciones sociales,….

      Y por supuesto: ponerlo a la venta es gratis para la bodega. Sólo ganamos nuestro margen cuando se vende.

      Un saludo,
      1ppy

  2. Chucky dijo:

    Bueno pues ya le he dado tu correo de bottle a mi amigo, pronto tendrás noticias suyas 😉

    Hemos estado visitando la página y nos ha gustado mucho, tanto que haremos un pedido…

    Por cierto, me ha comentado, visitando la página una idea para mejorarla. El tema es que alguna vez te enteras por la prensa, televisión, etc, de un vino que ha ganado un premio, y vas a buscarlo y no lo encuentras… Sería interesante una sección en Boottle de vinos premiados, o vinos clasificados por premios, de manera que buscando por el premio puedas comprar directamente el vino premiado.

    Nada más, un saludo y suerte!

  3. el mio dijo:

    Acabo de entrar aqui despues de mucho tiempo, y veo que has montado una buena página. Pero siendo un autentico paquete en cuanto a vinos, ¿o he mirado mal , o no hay vinos de rioja en tu página?
    Sin más, como te digo no tengo ni idea de vinos, pero siempre he oido hablar sobre el vino de rioja, y me ha sorprendido no verlo en tu página.

    Por lo demás, una buena idea, ¡y a ver si tienes suerte!

    • 1ppy dijo:

      Tienes razón, no hay Rioja 😀 … pero no deberían de tardar en llegar: he empezado con Burdeos por varios motivos de tipo estratégicos, seguí con Galicia por razones sentimentales y el 2011 es el año que dedicaré a incorporar a todas las demas D.O. de España, Rioja incluida por supuesto.

      Ahora bien, en España sufrimos de una riojitis aguda cuando tenemos más de 50 D.O. cada una con vinos de gran calidad y excelente relación calidad-precio! Eso sí, también tenemos que mejorar la información que damos de los vinos :-S

      Gracias por pasarte y comentar 🙂

  4. Chucky dijo:

    Lo de la riojitis es normal, sobre todo para desconocedores de los estupendos caldos que tenemos en España. Espero que «el mio» no se lo tome a mal, no va con intención de ofenderle sino de destacar la poca información que tenemos todos, siendo España entera tierra de viñedos (unas zonas más que otras).

    Por ejemplo, si realmente fuera de Rioja todo el vino que se vende como Rioja, en las fotos de google maps únicamente saldrían viñas, hasta en los tejados y las terrazas de las casas. ¿cómo es posible entonces que se venda tanto rioja? pues porque ¡tachan! no todo es de rioja, sino que se mezcla con vinos de otras partes, sobre todo de Castilla-La Mancha. Pero no sólo lo hace Rioja, ni tampoco se hace sólo con vino. Por ejemplo en Italia se vende aceite español como si fuera de origen italiano.

    Por cierto ayer abrí una botella que compré a través de Boottle, tinto de mencía de la zona del Bierzo, y me dio pena que se acabara la botella de lo bueno que me estuvo, menos mal que tengo más. Tenías razón, valía la pena esperar… ya sabes a qué me refiero 😉

  5. Miguel dijo:

    Lo que daría por mejorar ese logo 🙂 —y sin connotaciones negativas va!—

    • 1ppy dijo:

      ¡No te cortes Miguel! Te dejo que lo hagas sin que tengas que dar nada! 😀
      Eso sí, se dice «proponer mejorar» ya que «mejorar» es algo que sólo se valora a posteriori. Lo digo por respeto a los que hicieron este logo.
      Cualquier ayuda es siempre bienvenida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s