Habemus entrevista y, aunque no es LA que he pedido, es extremamente valiosa.
Hace unos días, me contactó por e-mail una consultora (sí ;-), pero lo he comprobado: ninguno lleva gafas de pasta 😀 ) para proponerme una primera entrevista de trabajo a raíz del trabajo realizado con 1ppy.
Les he contestado en resumidas cuentas que, a la vista de la cantidad de factores en juego, iba a decidir mi futuro… en el futuro. Sin embargo, un amigo mío, bastante más lúcido que yo, me ha dicho que la entrevistas nunca se declinan; lo que se declina, caso de llegar a haberlas, son las ofertas. Sobre todo tratándose de una de las grandes, de estas que tienen un mapa con un montón de puntos rojos representando sus oficinas en los 4 continentes 😀 Además, nunca he hecho una entrevista de trabajo en mi vida, salvo a los 20 para entrar de repartidor en Telepizza, ya que desde entonces mi vida laboral ha sido al 90% de autónomo/empresario.
Pero si algún día llegase a trabajar en con 😉 una consultora, mi primera propuesta consistiría en wikificar: como lo ha demostrado la propia Wikipedia, unos cuantos voluntarios juntos – entre los cuales hay numerosos profesionales destacados; hay que desterrar el mito de la ama de casa escribiendo sobre la teoría de las cuerdas – valen más que una gran empresa con prestigiosos redactores. GNU/Linux en general y Ubuntu en particular han demostrado más de lo mismo en el ámbito del software informático.
Wikificar (*) consistiría entonces en un primer momento en proponer, crear y gestionar estructuras tipo Wiki como lanzadera de feedback y crowdsourcing, tal y como lo comenta y razona perfectamente Juanfran, para empresas clientes de la consultora. Es un producto barato, eficaz tanto en términos de eficiencia como de imagen, y apetecible para los usuarios tanto para lucirse con sus propuestas como para crear entre todos empresas más próximas a sus necesidades.
Y en tiempos de crisis, creo que se trata de un recurso doblemente acertado.
La segunda parte de este ejercicio de wikificación trataría de aplicarse por fin a uno mismo lo que les vendes a otros y olvidarse así del famoso cuchillo de palo: hacer participe al público (= la red) de la elaboración de parte de las estrategias que propone la propia consultora. Un paso por cierto extremamente complejo debido a la confidencialidad en cuanto a tus clientes y/o sus estrategias comerciales.
Por fin lo hemos conseguido!! se veía venir la verdad, pero tengo que reconocer que ha sido mucho más rápido de lo que esperaba. Enhorabuena!