Apoyos
Esta semana también los apoyos representan la mayoría de las opiniones recibidas. En este sentido agradezco los comentarios de Martín Fernández, ESE – gracias también por tu intento de meneo, era normal que no saliera porque ni siquiera había logrado la cita – y David Llada (que acaba de quedarse sin Dios ,-) ) – con comentarios como el tuyo, ya no necesito abuela 😉
Después de la respuesta positiva de Yoigo, estos apoyos adoptan la forma de «felicidades«. Fueron primero [dac] – ¡maldita idea la mía de visitarte que soy propenso a probar TODOS estas (in)utilidades que describes en tu web! 😀 – y el siempre entusiasta y motivador foncu – gracias de verdad, ayuda mucho 🙂 , de nuevo Martín Fernández – ¡Tú, Juanfran y ESE me escribís más que Hacienda! 😉 -, Mac – «desbrozando una camino desconocido»: no creo que sea para tanto. Como le comenté a foncu, la blogosfera es sencillamente un medio eficaz y práctico para devolver a la gente el derecho a ser escuchado – , Juanfran – cuento contigo dentro de… un par de párrafos 😉 -, Roberto – habrá sido rápido pa’ ti, que para mí 1 semana fueron 24×7=168 horas de espera 😀 , Soknet, Rufo – ¿tila? yo? sin café no soy nada (bis) 😀 -, Martin, Ignacio – ¿ya viste que te tomé prestado eso de «C2B 2.0»? 😉 -, Serugnin – ¿»Adelante» significa «pasas al siguiente casting»? 😉 -, CasS – que pa’ eso estoy: pa’ contar -, Juan Carlos Rko y Joan – gracias por confiar… más que yo mismo 😛 -, ESE de nuevo – sí, se nota el toque Yoigo en la carta: Arne Hauge, al redactarla, se anticipó a que su carta fuera publicada (consentimiento pedido a posteriori) -, Randy – ¡pues a comentar que eso me anima. En serio! Y no, no busco curro 😀 -, elmonoloco – en efecto, si quería convencer/seducir a Yoigo, pensé que lo mejor era «ser Yoigo» -, Newbie – por eso no me des la gracias, que lo hago también para mí 😛 -, Roberto de nuevo – a mí también me parece increíble -, Beatriz – gracias, lamento condicionar la entrevista a que sea escrita, no soy un profesional de la comunicación así que no me dedicaré a hacer lo que no sé: prefiero trabajar con una red 😉 -, Quivoco – es lo segundo, pero te agradezco la primera opinión también 😉 -, Manuel Juan – Pues nos cambiaremos a Yoigo juntos. Y no, no lo es, te lo aseguro -, Abel – ¡ostras con la confianza que tenéis todos en que eso saldrá bien, os voy a poner a prepararme la presentación! 😀 -, LuisRC – gracias por no mandarme callar 😉 y no te preocupes por los portazos, que ya tengo la nariz plana 😀 -, Ignacio de nuevo – pues sí, lo viste 😉 – Exacto, ampliando nos da: «Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana e intercambiamos las manzanas, entonces tanto tú como yo seguiremos teniendo una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea e intercambiamos ideas, entonces ambos tendremos dos ideas.» (Bernard Shaw) -, Duhu esperemos que no sea un ejemplo… de fracaso 😀 , Yako – sí: C2B 2.0 (me suena haberlo leído en algún sitio esto 😉 ), AN3 – otro que le está quitando el puesto a mi abuela 😉 -, y Javier – gracias, ¿Cómo adivinaste que no tengo millones de euros? 😀
Consejos
Me habéis pillado en otro renuncio lingüístico: Cesar me habría negado la cita por haber escrito «razones por las no debería DE concedérmela» 😀 , un dequeismo en toda regla como precisa a continuación yomismo.
En plan recomendaciones varias, ESE me aconseja que mi tarjeta de visita este a la altura de las de Yoigo al ser estas «las más originales que (ha) visto en su vida». Eso confirma, como dices, que los de Yoigo son así desde los pies hasta la cabeza pasando por el contenido de los bolsillos. Las mías no estarán a la altura: no tengo. Prefiero enviar un .vcf por mail. La excusa que siempre cuela: es más ecológico 😉
Conciertosmadrid propone ayudarme si quiero sacar el proyecto para alguna OMV, cosa que agradezco pero he de declinar hasta, como mínimo, que Yoigo me mande a dar la barra a otro sitio 😉
Realista, exactamente 23 horas y 44 minutos antes de que Arne Hauge me concediese la cita, me aconsejaba ser «más realista», que un CRM era una cosa seria y no una especie de juguete casero realizado «de la noche a la mañana (…) por un equipo pequeño». No me atrevo a decirle que ni siquiera tengo equipo pequeño 😀 Pero aunque el tono de mi respuesta puede dar a pensar lo contrario, estoy convencido de que Realista tiene toda la razón del mundo: que un tipo solo tenga algo valioso que proponer a una gran empresa no tiene a priori ninguna probabilidad de éxito; por eso el subtítulo «¿Just another iluminated blogger»? Que se vea si tiene o no sentido a posteriori es la oportunidad que he pedido. Y tengo la suerte de que me la han concedido.
A PGB le preocupa que en Yoigo pasen de mí ahora que han conseguido el clipping. Creo que sería absurdo: ya que se ha hecho todo esto, no tiene sentido dejarlo justo 90 minutos antes de concluir. Además de que les debe de picar un poco la curiosidad ¿no? de ver qué les va a contar el 1ppy este :-D.
Vanessa «trabajara en un CRM de uno de los operadores que trabajan en España (no dice cuál 😛 )» y me propone ayudar en algo si quiero: el problema está en que una vez publicado tu comentario ya no puedo aceptar la propuesta porque nos pillarían 😉
Díle a Yoigo (y a otros)…
Animal de Fondo la clava de nuevo al preguntarse cuándo tendremos el espíritu Yoigo en otras empresas y… en política, recordándome aquel comentario de Miguel.
Arbitrucho esta convencido de que si Yoigo pagase la multa por ruptura de contrato de permanencia, duplicaría el número de clientes: ya dije que, con unos retoques, me parecía buena idea y se podía integrar perfectamente en 1ppy.
Prometo montar la pestaña «Díle a Yoigo» esta semana 😉
Opiniones
Ya está, ya ha salido el tema del marketing viral 😀 Pensaba que el apartado El autor dejaba claro lo que NO era: «No soy nadie; ningún directivo escapado de alguna consultora importante que se lanza por libre ni ninguna pequeña consultora que intenta su pequeña-gran operación de marketing viral. Y menos aún algún empleado secreto de Yoigo
«.
Esto no ha convencido ni a Hopy (c) – ¿no sé qué términos más descriptivos necesitas? -, ni a Incrédulo total como lo indica su nick y su comentario -, tampoco a Oscar (c) y a txflis (c). Aunque Incrédulo y txiflis mantienen una opinión positiva sobre la iniciativa si esto fuera – que NO lo es – un campaña publicitaria de la propia Yoigo. Igual que Quivoco que opina que «si no es una estrategia de la empresa… debería serlo» 😀
Contesto más en general sobre lo de marketing viral en la próxima entrada entre hoy y mañana.
Y ya metidos en paranoias conspiranóicas, no le daré las gracias a Sir Alsen Bert por su comentario (Lo tuyo es para flipar, de verdad, pollo. Suerte!) porque en realidad también me está criticando: [pollo = gripe aviar = HN5 = virus] + [pollo = mercado = market] –> (montar un) pollo = marketin’ viral 😛
Juanfran
Ya estoy contigo 😉 Empiezo tu 😉 apartado llevándote la contraria: la iniciativa/pestaña «Díle a Yoigo«, de la que vuelvo a hablar en esta entrada más arriba, no es aquella que me insinuaste: esta será una simple pestaña como las otras 2 con un pequeño texto explicativo (que aún tengo sin redactar).
Lo que me insinuaste va mucho más allá de eso – y lo mencioné en la entrada Habemus entrevista pero…:
Wikificar (*) consistiría entonces en un primer momento en proponer, crear y gestionar estructuras tipo Wiki como lanzadera de feedback y crowdsourcing, tal y como lo comenta y razona perfectamente Juanfran, para empresas clientes de la consultora.
Estoy convencido de que sería interesante montar la estructura que mencionas, como proyecto aparte , aplicandósela a cualquier gran empresa como ejemplo de c2B 2.0. Dominio yopino.com – ¿está libre? 😉 – en d/r-eferencia a Yoigo por ser el inductor – y subdominios tipo EmpresaX.yopino.com para cada caso.
¿Te apetece? Sería un spin-off de 1ppy. Empieza tú, que como ya sabes, ahora estoy un poco liado con algo ;-), pero cuenta conmigo fijo (y con los presentes ¿verdad?) para apoyar y participar 🙂
Ya está. Buen fin de semana a tod@s 😀
Nos vemos en «Comentarios (III)» la semana que viene: viernes sobre las 18h como… nunca 😉
Pingback: P… marketing viral ;-) « Un Proyecto Para Yoigo (1ppy)
es una lástima, pero aparentemente el dominio yopino.com ya está cogido
lo de quejarse de algo vía internet parece que puede generar problemas, aunque algunas webs están funcionando con esos objetivos
de ahí mi apuesta por hacerlo vía wiki distribuido, que con muchas aportaciones sería un ejemplo magnífico de inteligencia colectiva
bueno, pues ahí va un wiki para el que quiera manifestar propuestas, ideas y necesidades a diferentes organizaciones: nppy – n propuestas para yoigoaclientes:
– nppy
– n propuestas para yoigoaclientes (organizaciones que podrían oir a sus -actuales, antiguos y potenciales- clientes de otra manera)
– bienvenido a un wiki de propuestas para mejorar los servicios de las organizaciones
– su objetivo es acopiar propuestas, sugerencias, ideas,… que permitan mejorar los servicios ofrecidos a los clientes de diferentes organizaciones, y surgió a raíz del blog unproyectoparayoigo
– da de alta nuevas páginas con nuevas ideas, mejora las existentes, aporta soluciones a necesidades que tienes,…
He estado releyendo el blog y no entiendo por qué no puedo ayudarte 😎
De todas maneras, puedo ayudarte con otro nick sin que nadie se entere jejeje
@Juanfran,
– Ninguna lástima: Yopinoque está libre con cualquier coletilla. Y me gusta incluso más, sobre todo con el nombre de la empresa precediendo (en subdominio). ¿A ti? Ponlo a tu nombre si te parece bien 😉
– Estamos totalmente de acuerdo: se busca crear un centro creativo y no destructivo. Se trata de un sitio dónde la gente viene a aportar ideas útiles para todos (la compañía inclusive 😀 ) y no un programa de «he venido aquí a hablar de mi caso».
Aunque lo segundo, que al ser muy habitual obligaría a estar borrando hilos continuamente, se podría desviar hacía un centro de atención bis al cliente para los casos en los que ha fracasado 😛 el servicio de atención oficial. Y si su gestión la ofreces a las empresas como servicio de pago (tiene muchas ventajas para ellos. Ej.: ofrecer una segunda oportunidad, descargarse de la culpa de que esta no prospere,…), ya aseguramos la supervivencia económica del proyecto.
– El problema del formato wiki es que es ideal para la parte creativa (cada uno aporta y argumenta ideas + discusiones) pero no para el aspecto cualitativo (valoración por parte del resto de los usuarios de cada propuesta): lo ideal sería una mezcla Wiki / Menéame / milideas este último, en cuanto a su concepto no en su resultado 😉
– Esto no es asunto exclusivo de Juanfran y mío: quienquiera participar… 🙂
[Edit. Se me olvidaban 2 enlaces interesantes: El primero – en portugués – de alguien que ¡hasta se ha leído los comentarios del blog! y destaca esta iniciativa.
El segundo es el post de ayer de eDans… No estamos locos 😀 ]
@Vane,
En primer lugar, nunca aceptaría información no pública de la competencia de Yoigo.
Además, lo tuyo es la programación 😉 es decir el aspecto software del CRM. 1ppy es más pricing, personalización y fidelización.
Okis okis!!
De todas maneras, yo me refería a la parte técnica, no a la otra (me queda un poco lejos), a ver si lo van a estar leyendo…. jejejeje
Ya que os gustan tanto los wikis (lo cual no me sorprenden pues llevo años oyendo a Alvaro -http://www.solache.com- decir algo por el estilo) dejadme que os ponga sobre la pista de los mind managers (en concreto y por ser lo mas open source posible freemind http://freemind.sourceforge.net/)
Si no recuerdo mal, los chicos de freemind andaban detras de un wiki + un mind manager como interface perfecto para este tipo de asuntos
El wiki para colaborar y el mind manager para ver, de un solo golpe, la estructura del wiki
Si os acaba gustando la idea pero no os gusta el java o el freemind os sugiero (y aqui es donde yo podria ayudar) Zope Smart Manager (http://code.google.com/p/zsm/) que si bien esta pensado para Zope, el codigo del arbol es super adaptable a cualquier estructura (via JSON) que quisieseis usar (y con la que colaboraria gustoso)
Ala, de momento no puedo ayudar mas asi a bote pronto
Besos