Opción 1: aplicar el plan B

En el capítulo IV de la presentación a Yoigo, escribí lo siguiente:

«Por sí (me) quedaba alguna (duda) sobre el interés que pudiera tener una compañía de telefonía móvil en resolver el dilema sencillez-personalización, los acontecimientos comerciales de los último meses (me) han demostrado que 3 operadoras – Movistar, Orange y una OMV – están en un quiero y no puedo lograrlo (Anexo 3)».

——

De estas tres operadoras, el caso más clamoroso es el de Orange: llevan unos días publicitando a bombo y platillo (= gastándose un pastón) su tarifa decreciente con el eslogan de «cuanto más hablas menos pagas«. Pues bien; esta tarifa es un desastre, un insulto a la inteligencia de los clientes en general, e incluso a la de los estudiantes de matemáticas de EGB en particular.

La cosa está tan mal que, de los 3 ejemplos que dan para explicar sus tarifa, ¡en 2 de ellos el cliente paga más… llamando menos!

Está claro que una afirmación tan vehemente y contundente ha de ser perfectamente y detalladamente justificada. –> Demostración completa:

– versión texto sin descarga (recomendado).
– versión para echar un ojo (formato png, clic para agrandar),

Análisis Tarifa decreciente Orange, by 1ppy (I)Análisis Tarifa Decreciente Orange, by 1ppy (II)Análisis Tarifa Decreciente Orange, by 1ppy (III)

– versión pdf (84 kb).
– versión hoja de cálculo comentada sin descarga o descargable (ods, xls) y modificable. Para que cualquiera pueda comprobar que tanto la metodología como las fórmulas son correctas.

En modo resumen, he aquí una gráfica que hace la vez de prueba del delito: los tramos 3h – 3h30 y 4h – 5h son un atraco (p.e. pagas más por 4h55 que por 6h de llamadas) – gracias Juanfran 😉 –

Orange - Tarifa Decreciente - €/h

…así como el veredicto final para los vagos que no dieron alcanzado ninguno de los documentos probatorios con el ratón 😛 :

«Veredicto: Desgraciadamente muy sencillo: siempre que la dicha Tarifa Decreciente no es un desastre para el cliente, es una maquina de NO ganar dinero para la compañía. Y viceversa. Lo peor es que ocurre exactamente lo mismo con un contrato de empresas. Y para rizar el rizo, lo han llamado… ¡¡contrato inteligente / inteligente plus!! :-O «

——

¿En qué consiste entonces el plan B?

Si bien en el caso de Yoigo fui a proponer algo que no me habían pedido y, como bien se ha visto, que tampoco les hacía falta, ahora el caso de Orange – y de la OMV aún sin mencionar – es completamente diferente: la análisis anterior demuestra que sí necesitan algo. Diría incluso que con una cierta urgencia 😛

A eso añado que creo haber demostrado conocer algo el asunto, aunque tampoco es que sea extremamente complejo. Pero es que se da la casualidad de que, como podréis comprobar en cuanto libere 1ppy, este proyecto tiene mucho que ver con la solución a su problema 😀

–> el plan B consiste en ver si a Orange les interesa que vaya a arreglarles esto y de paso escuchan algunas cosas más sobre las posibilidades de 1ppy ya que sus movimientos demuestran que la combinación sencillez-personalización es de su interés (y ellos sí que tienen margen para tarifas personalizadas).
Si ahora mismo o una vez desvelado el proyecto entero, aparte de que cualquiera pueda utilizarlo a su antojo, Orange o la OMV – o las 2 😀 – se convence(n) de que en efecto quieren necesitan 😉 aplicarlo (en totalidad o en parte), perfecto. Sino, pues apaga y vámonos, y que me quiten lo bailao, que fueron 3 meses intensamente deliciosos 😀

¡¡Perdón, que de apagar ¡nada!, que tengo mi temible Opción 2 que me está llamando/pidiendo paso 😉 !!

Acerca de 1ppy

- Empresa privada, servicio público - Tengo soluciones, busco problemas
Esta entrada fue publicada en La post-cita y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a Opción 1: aplicar el plan B

  1. 1ppy dijo:

    Un comentario: Algunos lógicamente podrían preguntarse por qué en la entrada anterior hablo de liberar la información y ahora no doy la solución al big problema de Orange.

    La diferencia es sencillamente la siguiente: «Sea cual sea el valor del contenido de un documento, su precio es nulo porque retener información/contenido de interés público no puede ser un negocio.» Esta precisión (omitida en aquella entrada) es clave.

    En este caso, no se trata de información de interés público sino exclusivamente privado: la solución particular a la tarifa Decreciente y el Contrato Inteligente es para Orange y sólo para Orange. Sin embargo, nada ni nadie les impide esperar a que publique 1ppy (interés público) para usarlo y solucionar ellos mismos el grave enorme fallo de tarifa (interés privado) que tienen. Si no necesitan el valor añadido que puedo aportar a la solución.

  2. Manuel Juan dijo:

    Estoy más interesado que al principio, con empatía creciente, y proporcional a tu nuevo salto o rebote 🙂

    Tengo la sensación de que te irá muy muy bien.
    Los contratos con Telefónica los renuevo, o no en un mes. Esperaré. Un saludo

  3. BitSpain dijo:

    Te preguntas en el apartado «Conclusiones» sobre la intención de Orange con esa tarifa «decreciente». Personalmente creo que las 3 operadoras dominantes sólo pretenden que su oferta de tarifas sea más compleja cada vez, con la disculpa de personalizarlas.

    Es cierto que, en precios por minuto, algunas de ellas son claramente ventajosas, pero la condicionante de su complejidad hace que el usuario jamás tenga claro el coste de cada llamada hasta que recibe la factura. Esto hace que el cliente no tenga se sienta mentalmente «autopresionado» para ahorrar acortando el tiempo de sus llamadas, confiando en su «plan personalizado».

    De cualquier forma, Orange lleva perdiendo clientes más de 13 meses consecutivos en las portabilidades (la única operadora que tiene ese triste record), y acaba de eliminar 500.000 clientes inactivos en diciembre. Sus datos creo que dicen que necesitan algo más que tu proyecto, pero esperemos a ver si te reciben y escuchan. Suerte.

  4. Chucky dijo:

    Muy interesante lo de Orange. A raíz de este post llevo ya unos meses creando y actualizando una hoja de cálculo con tarifas de diferentes compañías. Se trata de averiguar, con el consumo que hacemos habitualmente, con qué compañía nos saldría más barato.

    Está actualizado a fecha de hoy con 24 tarifas diferentes, y he pensado que quizá te podría servir de algo.

    La página desde la que descargar el archivo es http://ricardoquijada.googlepages.com/tarifasdem%C3%B3vil

    Suerte!

  5. juanfran dijo:

    con tu hoja de cálculo, el gráfico de ‘Minutos’ versus ‘Precio final’ es todavía más claro. Ojo a la horquilla de las 5 h.: puedes hablar casi 6 h. pagando 5 h. 😉

    sería interesante conocer lo que cuesta el precio-fábrica de los minutos, para poder decir si es negativo del todo para la empresa

  6. 1ppy dijo:

    – Tienes mucha razón Juanfran. No es de extrañar, eso es lo tuyo 🙂
    Voy a hacerte caso y mejorar el post en este sentido.
    –> Gracias 😉

    – El simple coste de interconexión (siempre que las llamadas no son entre clientes de la misma empresa) supera los 0,08 €/minuto.

  7. Pingback: Comentarios (VII) « Un Proyecto Para ???? (1ppy)

  8. 1ppy dijo:

    Estimados ex-compañeros 😉 ,

    En primer lugar y como siempre, perdonen el retraso en contestaros.

    En segundo lugar:

    Te preguntas en el apartado “Conclusiones” sobre la intención de Orange con esa tarifa “decreciente”. Personalmente creo que las 3 operadoras dominantes sólo pretenden que su oferta de tarifas sea más compleja cada vez, con la disculpa de personalizarlas.

    En resumen estoy de acuerdo pues he criticado muchas veces antes del embrollo de tarifas de las 3 hermanastras y no hay motivo alguno para que no lo mantenga ahora 😉 Aunque no estaría tan categórico como vosotros al imputar un carácter voluntario a este enredo.

    Es cierto que, en precios por minuto, algunas de ellas son claramente ventajosas, pero la condicionante de su complejidad hace que el usuario jamás tenga claro el coste de cada llamada hasta que recibe la factura. Esto hace que el cliente no tenga se sienta mentalmente “autopresionado” para ahorrar acortando el tiempo de sus llamadas, confiando en su “plan personalizado”.

    Exacto. Su nivel de personalización es siempre inversamente proporcional a su grado de sencillez. También estoy de acuerdo en que el objetivo suele ser aumentar el ingreso medio por cliente pero tampoco iré hasta llegar a reprocharles los descuentos por volumen.

    De cualquier forma, Orange lleva perdiendo clientes más de 13 meses consecutivos en las portabilidades (la única operadora que tiene ese triste record), y acaba de eliminar 500.000 clientes inactivos en diciembre. Sus datos creo que dicen que necesitan algo más que tu proyecto, (…)

    Es del todo verdad. Pero no viene a cuento 😛

    (…) pero esperemos a ver si te reciben y escuchan. Suerte.

    No creo. Esto era un plan B: una especie de salida de emergencia: nunca pintan bien aunque son útiles. El plan A véase Proyecto para Yoigo era un plan integro de fontanería comercial. Mientras que el plan B sólo aspira a tapar una fuga y aprovechar la visita para dejar un proyecto y presupuesto global.
    No creo que me reciban, como ya he mencionado/explicado en Comentarios (VII). Pero espero por lo menos que quienes contrate un de estos planes se dé cuenta del rollo 😀
    Y de suerte, nada: trabajo y preparación. 😉

  9. Pingback: ¿Y ahora qué? (II) « One Proyecto Para You (too): 1ppy (2)

  10. Pingback: Liberad a 1ppy: 2 - El ¿Cómo? (exp. técnica) « Un Project Para You (too): 1ppy (2)

  11. Pingback: 1ppy pricing, I - argumentos técnicos « Un Project Para You (too): 1ppy (2)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s