Opción 2: nuestr@ OMV

Esto iba a llamarse «Opción 2: El camino hacía una locura» pero he preferido ser más explícito, sobre todo después de tanta espera 😉 . La receta de la locura, además del loco – al que ya tenéis aquí suelto -, requiere como mínimo de otros 3 ingredientes: una convicción, un inductor y una coartada.

La coartada es esta cita de Eduardo Galeano: «La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.»

El inductor eres tú Ocaña a.k.a Unoquenosabe a.k.a. Miguel Ocaña, estudiante de último curso de Ingeniería Informática en la Universidad Complutense de Madrid 😀 Sí, eres tú y exclusivamente tú. No se me había pasado por la cabeza en ningún momento. Pero al segundo de leértelo, lo he visto claro. Y aunque estás descubriendo todo esto ahora, sabes perfectamente a qué me refiero 😉

La convicción es algo con lo que no os voy a aburrir… por el momento. Nos limitaremos a la versión ultra-resumida, que son 3 palabras: querer, poder, hacer.

El plato resultante es el del título: nuestra OMV. Sólo 2 palabras pero toda una receta: compleja sencillez 😉

1º – Nuestra:

«Nuestra» significa un(a) Operador(a) Móvil Virtual que esté exclusivamente al servicio de los usuarios, y no de sus accionistas. O mejor dicho: una operadora en la que los accionistas son usuarios. Una operadora que cambie porcentaje de beneficio neto por grado de beneficio mutuo. Una operadora que sólo – y no es poco – aspire a hacer bien su trabajo y no a entregar su ración diaria de sacrificios y artimañas comerciales a la diosa Ebitda. Una operadora en la que, al fin y al cabo, el que paga manda.

Vale, todo muy peace and love pero ¿concretamente qué?:

– «Nuestra» significa que las acciones estarán en manos de usuarios que así lo quieran, que los estatutos marcarán que nadie puede ostentar más del 1% de estas acciones, que la empresa apenas repartirá dividendo. Resumiendo: que nadie se hará rico – ni pobre – con esta OMV.

– Digo ni pobre porque «nuestra» también significa que no podrá dar déficit bajo ningún concepto: para eso ya están muchas de las nacionalizadas tipo [pon aquí el nombre de tu empresa pública despilfarradora favorita 😉 ] que durante años nos han estando y/o están todavía chupando la sangre. Y a menudo sin ni siquiera dar un servicio público correcto.

– «Nuestra» significa que, gracias a que el interés económico se limitará – que no es poco – a equilibrar las cuentas (1), la política comercial de la empresa se limitará – que no es poco tampoco – en buscar el interés común en lugar de la rentabilidad particular (ejemplo: nos gustará la VoIp a pesar de que no da – ni cuesta – un duro). «Nuestra» significa Empresa privada, servicio público.

2º – OMV:

– Todos sabéis lo que es un(a) OMV: están creciendo como setas. Pero, igual que con las setas, las hay de varios tipos: completas, semi-completas, revendedoras… Actualmente, todas están en manos de un gran grupo empresarial tipo teleco (Simyo = KPN) o distribuidora (SWengo = El Corte Inglés) salvo MásMóvil.

Lio de operadoras, by Xatakamovil.com

(crédito imagen: Xatakamovil.com)

– ¿Sirve de algo una OMV suplementaria? Una más, no sirve de nada. Una «nuestra» me parece imprescindible (3). Del tipo semi-completa (incluye facturación y atención al cliente) para empezar, y completa (con infraestructura tecnológica) en cuanto haya madurado.

– La política económica externa, hecha en base a 1ppy – si gusta, por supuesto -, mantendrá la linea muy actual de low cost, sencillez, transparencia y buen rollo instaurada por Yoigo.

– La política económica interna consistirá como siempre en contener los gastos al máximo pero sin putear al personal, todo lo contrario: todos llevamos años proclamando que se puede ser barato y eficaz pagando y tratando bien a los trabajadores y puede ser que toque demostrarlo. De todas maneras, eliminando el principal lastre de las cuentas de resultados = el porcentaje de beneficio (2), ya no resulta (tan 😉 ) difícil ser bueno, bonito y barato.

– Una última cosa: otra ventaja de tener por único objetivo el disfrutar de un servicio de calidad al mejor precio es que no necesitaremos esconder las cartas. ¿O acaso queremos ser los únicos en tener este servicio de calidad? ¡No! todo lo contrario: cuantas más operadoras – empresas – nos copien, mejor. Porque las demás operadoras no son competidores nuestros sino empresas que nos encantaría que nos imitasen o incluso nos superasen ya que ganaríamos todos – otra cosa es cómo ellas nos quieran ver 😉 -, liberaremos todo: el software, la política comercial, las decisiones, las cuentas… serán todos públicos.

–> Free culture & free business (si no lo dices en inglés, no suena tan guay 😀 )

Este es «mi» opción 2. Pero realmente no es mía sino vuestra porque está en vuestras manos. Tengo muchísimo más que contar sobre ella, pero la linea directriz para empezar es la que aquí tenéis.

Y ojo, nadie dice que vaya a ser fácil. Pero es que conozco a un tío que os diría: ¡Quiere! Y también a otro que os diría: Yes, we can. Así que a mí sólo me queda preguntaros: ¿Hacemos?

(1) ojo que el que sale a empatar acaba palmando: para equilibrar las cuentas, hay que apuntar a beneficio.

(2) sí, el beneficio es el apartado que suele representar el mayor o uno de los mayores porcentajes de la cifra de negocios de muchas empresas. Una prueba aquí + aquí.

(3) Y os imagináis que no sólo me parece imprescindible una OMV nuestra: también espero que haya algún día un ISP nuestro, un banco nuestro, un medio de comunicación nuestro, una constructora & inmobiliaria nuestra… 🙂 ¿Utopia? goto «la coartada« 😉

Acerca de 1ppy

- Empresa privada, servicio público - Tengo soluciones, busco problemas
Esta entrada fue publicada en Nuestr@ OMV y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

32 respuestas a Opción 2: nuestr@ OMV

  1. foncu dijo:

    HAGAMOS! Si no nos podemos hacer pobres, cuenta conmigo. Ilusionado como siempre!

  2. rafacas dijo:

    Sigo 1ppy desde el efecto «eDans» y, la verdad, me fastidió que no dijesen sí los de Yoigo. Pero… esto es mucho mejor 🙂 ¡ADELANTE!

  3. Unai dijo:

    Una OMV cooperativa… diox… ¡me encanta!

    HAGAMOS! Pero ten en cuenta que habrá que llegar a un acuerdo con una de las tres compañias con licencia, lo que no creo que sea tan sencillo…

    (En tu dibujo falta Euskaltel)

  4. Polo dijo:

    Llevo siguiéndote bastante tiempo aunque sin comentar, cuando comentaste que tu otra opción era una locura ya empecé a pensar que igual estabas apuntando a crear tu propio OMV… y me parece una idea excepcional, conmigo desde luego que podrías contar.

    HAGAMOS! (por seguir con la corriente de los posts anteriores)

  5. dac dijo:

    Creo que nos dejas de piedra. ¿Tienes algo más que esto? Te gustan los retos 😉 Cuenta con mi apoyo !

  6. Pingback: ¿Operador Móvil Virtual (OMV) en manos de sus usuarios?

  7. RiCoNe dijo:

    Yo, como no me puedo hacer más probre de lo que soy… cuenta conmigo!!!

    «Cliente: hola me gustaría darme de baja de mi empresa.

    OMV: ok. Perfecto, deme su nombre y apellido, nº de telefono, d.n.i., … para dirijirme a ud. y enseguida le damos la baja.

    Cliente: Pero.. ? no me ofrecen nada para que no me vaya?

    OMV: Porsupuesto. Busque, compare y si encuentra algo mejor, pues.. comprelo! XDD»

  8. Dr. Felaspas dijo:

    Me encantan los negocios atrevidos,
    yo me apunto.

  9. Siorc dijo:

    Con tu permiso (imaginario) he enviado la noticia a Barrapunto, a ver si hay suerte y la publican. Ahora todo el mundo se va a querer subir al carro de tu idea y… yo soy uno de ellos 😀 El trabajo que queda por delante es enorme, pero una idea tan buena, detrás de una planificación que supongo mejor todavía, tiene el éxito a un paso.

    Con tu anterior proyecto tenías que convencer a una persona de un universo de una persona: el 100% de tu público. Ahora, con conseguir una ridícula fracción de apoyos del universo que puede llegar a deparar internet, tendrás una idea viable.

    Cuenta con el mío, ruidoso y lo más contaminante que consiga sacar de él 😉

  10. Garito dijo:

    Aqui hay un Consultor IT dispuesto a arrimar el hombro por un proyecto asi MIENTRAS SE MANTENGA ASI (nada de soportes incondicionales que luego nos dormimos en los laureles 😉 )

    Me encanta tu idea pues encaja bastante con la idea que yo tenia para explotar mi Yanged

    Mi modelo es: Yanged solo es una idea en una cabeza hasta que de el dinero indirecto (esto es, haciendo proyectos con Yanged pero si decir como estan hechos) necesario para poder defender mi postura ante una porra millones (ojala) y cuando ya tenga autonomia economica A PUBLICAR EL CODIGO FUENTE DE YANGED! (ala Second Life y similares)

    Es un caso distinto pero NO HAY QUE OLVIDAR que llegado el caso habra que tener unas cuentas bien hechas y no a la española como suele pasar

    Suerte, animos y todo mi apoyo

  11. unoquenosabe dijo:

    :_D

    Esto si que no me lo esperaba, me alegro de haber podido ayudar de algún modo, aunque sea de forma inconsciente xD

    Casi me atraganto al leerlo xDDDD

    Cuenta conmigo 😉

  12. PGB dijo:

    TREMENDA SINTONÍA!!

    Lo estaba leyendo y pensaba… a esto solo le falta el discurso de steve jobs! y flipo cuando le doy al link!

    Si a todo.

  13. Xiul dijo:

    Bueno!! desde luego que cuando menos, me has sorprendido ufff… y yo hablándote de la utopía.

    Al grano, que sí, que estoy dispuesto a apoyar la idea (en la medida de mis posibilidades claro), esperamos «ordenes» 😀

    Saludos!!

  14. Motfku dijo:

    Que esto se hiciera (y se hiciera así) estaba en el orden de las cosas. Sólo «conectando los puntos hacia atrás» he sido consciente de que esto tiene que hacerse y yo debo estar involucrado.

    Mi primera propuesta es algo que, estoy seguro, esa cabecita bulliciosa tuya ya tiene perfectamente planificado: Cómo pasar de visitarte en tu casa (cuyo nombre, por otro lado, ya no tiene mucho sentido)a compartir piso.

  15. Chucky dijo:

    Pues sí, es una idea muy interesante. Qué digo, es LA idea más interesante que se ha planteado desde que existen en España los móviles… ¡Una WikiOMV!

    Cuenta con mi apoyo también.

  16. Jose Raya dijo:

    Siendo uno de los primeros lectores del blog (entré a través del blog de Yoigo, no el oficial sino el otro, mucho antes del efecto eDans), sólo puedo decir una cosa:

    If you want, I want

    (en inglés, que también quea mejor)

  17. 1ppy dijo:

    @foncu, @Unai, @RiCoNe, @Garito, @unoquenosabe, @PGB, @Chucky y @Newbie
    ¡La misma tropa de siempre! 😉 Y además todos de acuerdo! Os habéis vuelto unos asquerosos fanboys! 😀 Por supuesto que se cuenta con vosotros… si prometéis criticar más 😉

    @rafacas – si esto es mucho mejor, entonces no hay que estar fastidiado por la negativa de Yoigo, todo lo contrario 😛 Claro está que entonces nadie sabía que iba a salir esto.

    @Unai – no y sí 🙂
    – No, no se trata – a priori – de una cooperativa. Y la verdad es que fue una de mis principales dudas al plantearme esto pero creo que accionista y cliente son cosas distintas y, sobre todo que imponer no es un buen camino: no se puede obligar a un tío que carga su tarjeta con unos euros a convertirse en socio de algo. Por eso llegue a la conclusión que: los socios serán todos – y sólo – los que quieran serlo (máx. 1% por persona), y los clientes todos – y sólo – los que quieran serlo. Con lo cual tendremos: socios clientes, clientes no socios y, en menor media, socios no clientes.
    Las cooperativas me parecen adecuadas cuando se trata de gestionar no solamente unos intereses comunes sino un gran negocio común como suma de pequeños negocios existentes.

    – Sí, habrá que llegar a un acuerdo con una de las 4 OMR. O con una OMV ya existente 😉

    – Es verdad lo de Euskatel pero la ventaja del copypaste es: «Díselo a los de Xataka, el dibujo es de ellos» 😛

    @Polo – Gracias. Y sí, era la mayor locura posible, pero es que creo que hacía falta menos «yopinoque» y más «yohagoque» 😀

    @[dac] – Gracias. Y no, no tengo nada más que esto. ¿Debería? 😀

    @Dr. Felaspas – Perfecto 🙂

    @Siorc – exacto y acertado, necesito necesitamos ruido. Aparte de mucho suponer, admiro tu capacidad por ver el vaso medio lleno 🙂 : medio vacío sería que antes tenía que convencer a uno y ahora a un montón. Y que este montón está en general – y si no con razón, seguramente con razones – muy desconfiado.

    @Garito – Me encanta tu apoyo condicional. Sin embargo, nada de cuentas: si no hay nada que poner, y no habrá nada que repartir –> no hay nada que contar. Por ahora sólo se necesita creatividad. Y si no me equivoco, me toca a mí ponerle una especie de marco al futuro cuadro 😀

    @unoquenosabe – No es que cuente contigo, es que ahora que TÚ me has metido en eso ;-), no te queda más remedio 😛

    @PGB – Gracias. El discurso de Obama es muy guapo también. Si acaba elegido, hará historia (el discurso. Obama, no sé: es que es un político…).

    @Xiul – Sobre lo de la utopía, por eso te contesté aquello.

    En cuanto a ayudar, va a ser muy sencillo:
    – la primera ayuda consistía en apoyar o criticar la idea: hecho.
    – De 2º, se necesitarán más ideas y más críticas a medida de que vaya avanzando el planteamiento del proyecto.
    – 3º paso: si uno quiere hacerse socio, aportar entre el 0,000000000000000001% (así, poder, fijo que se puede) y el 1% del capital de la operadora 🙂
    – 4º: hacerse cliente, sólo si apetece.
    – 5º y último paso: una vez en funcionamiento, más crítica constructiva.

    ¡Ah! Un día daré mi definición de «crítica constructiva» 😀

    @Motfku – Bienvenido 🙂
    2 fallos: «ya » y «perfectamente» 😉
    En efecto, tengo que terminar de plantear todo eso: si mudanza, si residencia secundaria, si casa y oficina, si…

    @Chucky – ¡Cómo mínimo! 😀 Gracias por venir a jugar, aunque por ahora sólo tengamos una idea difuminada del plano de la pelota 😛

    @Jose Raya – Lo siento; sin haber comentado antes, no hay pruebas de que lo que avanzas sea cierto 😛
    Gracias 😉

    @Newbie – Otro que le quiere mangar el sitio a mi abuela 😉 Gracias.
    Eso sí: sin prisa y con mucha tranquilidad. Ya sé que los manuales recomiendan aprovechar el momento pero que quieres, no me he leído los manuales 😀

  18. newbie dijo:

    n_n

    no es que sea una muy buena idea es que es un genial proyecto, pero tio … a que esperamos?

  19. Gonh dijo:

    HAGAMOS¡¡¡ cuenta conmigo. me parece un proyecto alucinante… HAGAMOS¡¡¡(esto ya lo he dicho, no?)

  20. Gonh dijo:

    HAGAMOS¡¡¡ me apunto, me parece un proyecto de p*** m***. HAGAMOS¡¡¡(creo q esto ya lo he dicho, no?;P )

  21. Arturo dijo:

    Bueno, que decir, sigo el blog desde el comienzo(supe de el por edans).
    Comparto con muchos el reconocer tus serias aptitudes para guionista de «LOST» pues has narrado la primera parte de la aventura manteniendo la atención del lector pero ahora has dado el salto incremental. Ahora ya no solo quieres atención, tu propuesta ahora reclama acción.
    Casi inevitablemente me tuve que dejar llevar por la «utopía» e imaginar el efecto multiplicador en otros paises, en otros rubros. Cuáles serian las nuevas sociedades producto de la concretización de un enfoque de este tipo en el mundo.
    Comentaba esto con unos amigos en el trabajo y me decían que el cooperativismo tuvo su oportunidad, pero… ahora existen nuevas generaciones, con más conocimiento y respeto por la humanidad y el planeta y sobre todo, ya no estamos solos!.
    YO tambien debo decir HAGAMOS! y aunque estoy algo lejos de España me pongo al servicio de tan ambicioso fin.
    Desde Peru y si de algo puedo servir, trabajando en un Ministerio del Gobierno, recibe un fraterno saludo.

    Yo trabajo en la Oficina de Informatica del Ministerio de Educacion de Peru

  22. Mxnda dijo:

    Llevo toda la tarde alucinando con esto, y ojalá pueda seguir alucinando viendo que prospera. Cuenta conmigo, responsable de marketing de una empresa TIC.

  23. decvmanvs dijo:

    Estoy sin palabras. Me has dejado con la boca abierta… y salivando como los perros de Pavlov… Sí quiero. Aunque ahora mismo tengo más preguntas que el inventor de los interrogantes.

  24. Pingback: ¿Y ahora qué? (II) « One Proyecto Para You (too): 1ppy (2)

  25. jojoc dijo:

    Por cierto… Tele2 Comunitel creo que tiene una licencia de esas de operador virtual. Que pasa con ella ahora que vodafone los ha comprado? Al cajón de los desastres?

  26. 1ppy dijo:

    @Gonh (c1, c2 / b) – Gracias, Gracias 😉

    @Arturo (c) – Hiciste bien en dejarte llevar y en imaginar; no hay utopía sin sueño.

    «Cuáles serían las nuevas sociedades producto de la concretización de un enfoque de este tipo en el mundo.»

    Esto es en efecto la clave y mi principal motivación, el alimento de mi entusiasmo. Desarrollaré este tema muy pronto: dije que no os iba a aburrir con mi convicción… sólo por el momento 😉

    Cooperativismo, no; el cooperativismo mezcla los conceptos de trabajador y socio y tiene más copnsonancia política que económica. Más bien Free business, Business 2.0. Además de que en inglés mola más 😉 , aparece la figura del cliente como beneficiario de la empresa y diferencia la socio del trabajador.

    Sí, puedes participar: se accede igual de rápido al wiki desde Peru que desde Barcelona. 🙂

    @Mxnda (c) – Gracias.

    @decvmanvs (c / b) –

    Me has dejado con la boca abierta… y salivando como los perros de Pavlov…

    Diling diling 😉

    (…) tengo más preguntas que el inventor de los interrogantes.

    Yo también 😉

    @jojoc (c / b) – No sé casi nada sobre el tema de licencias de OMV salvo que muchas empresas han pedido – y recibido – una por sí las moscas, así que no debe de ser ni muy difícil, ni muy caro. Creo que hay diferenciar las licencias de revendedor con las de OMV completo.

    @Garito (c / b) – El wiki está al caer 🙂

  27. Garito dijo:

    Se hace un poco dificil criticar algo desconocido

    Me gustaria poder aportar pero no veo como por no tener una idea demasiado clara de lo que se pretende desde un punto de vista practico

    Como haremos las cosas? Como vamos a contratar «ancho de banda» a las operadoras? Como vamos a …?

    Entiendes?

  28. Pingback: Comentarios (VIII) « One Proyecto Para You (too): 1ppy (2)

  29. ESE dijo:

    yo++
    O sea que Hagamos, hagamos.
    Impresionante, incluso sin estar dentro tengo la sensación de una montaña rusa al inicio, justo antes de la bajada.
    El desenlace yoigo me lo esperaba, pero esto realmente… me has dejado impactado! Que bestia!
    Me apunto, claro! Qué hago?

  30. Pingback: Comentarios (IX) « One Proyecto Para You (too): 1ppy (2)

  31. Pingback: ¡Hagamos! « Un Project Para You (too): 1ppy (2)

  32. lynxeye dijo:

    Muy buenas:

    La idea era cojonuda, ¿qué fue de ella?

    Por cierto, tu visión empresarial se asemeja muchísimo al concepto de Empresa Social de Mohammed Yunnus (Premio Nóbel de la Paz 2006) expuesto en su libro Un Mundo Sin Pobreza.

    Un saludo,

    lynxeye

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s