Cambio temporal de chaqueta (os lo pongo a huevo): Simyo ha pedido ideas para una tarifa plana y no he podido evitarlo 😀 Aunque no hubiera querido, la cabeza se pone a pensar ella sólita y no hay qué ni quién la pare.
Así que durante un post, este blog se viste de «Una idea para Simyo«:
-
Definiendo Tarifa plana: si por tarifa plana entendemos, tal y como proceden los ISP, llamadas nacionales ilimitadas a cambio de una cuota fija, vamos de cabeza al pozo: hoy no hay ningún servicio realmente ilimitado en telefonía móvil, ni en datos ni en voz, ya que todos tienen un tope a partir del cual, o se paga (las llamadas), o se divide la calidad del servicio (de datos) por 20. Sin olvidar el antecedente del Yoigate que no invita a correr riesgos.
Que no lo haya no significa que no lo pueda haber. Pero para que haya una tarifa realmente plana en telefonía móvil, las circunstancias han de ser las siguientes:
el precio/coste de las llamadas es muy barato –> la tarifa plana mensual, calculada en base a un consumo/coste medio, es económica –> al consumidor no le compensa preocuparse pagar por lo que realmente consume y prefiere la tranquilidad de «llamo todo lo que quiero». Esto ocurre hoy en día con los packs Internet + ADSL que empiezan a partir de 25 €/mes. Si vas a implantar una tarifa plana de precio alto, la mayoría de tus clientes preferirán pagar por consumo.
Soy de los que cree – y aplaude – que la iniciativa de Simyo no aspira tanto a encontrar UNA idea para aplicar sino a tomárles la temperatura a los clientes/internautas: una especie de encuesta crowdsourcing viral 😀 . Y en efecto, las respuestas tiran en su mayoría hacía «varios packs de minutos con tarifa decreciente».
-
Proponiendo Tarifa plana: Por supuesto, no voy a plantearles algo muy alejado de lo que presenté en su tiempo a Yoigo o fui desarrollando después para Nuestr@ OMV. Pero un año de congelador me ha dado para enfriar la cabeza y pulir la idea. Ahí vamos.
- Voz:
5 € —> 50 minutos (0,10 €/min)
75 € —> 1.000 minutos (0,075 €/min)Precio por minuto variable: es la clave. Los números exactos son asunto de Simyo pues ellos son los que tienen los datos (costes,…) para fijarlos. «Las cifras 10c y 7,5c sólo se fijan para facilitar el entendimiento» dice el que cree que si el planteamiento es correcto, se encontrarán las cifras correctas para ponerlo en práctica 😉
¿Y a parte de 5 € y 75 €? Nada de bonos ni planes intermedios: libertad total para el cliente para recargar la cantidad que él quiere: 10 €, 25 €, 90 € o 205 € a sabiendas de que cuánto más recarga, más barato le saldrá el minuto es decir más minutos de llamada tendrá por cada euro.
Ejemplo: por 10 € son 108 minutos –> minuto a 0,093 €. Mientras que por 15 € recargados, se dispone de 169 minutos (0,089 €/min). En este último caso, se ha ganado 19 minutos de conversación gratuita en comparación con 3 recargas de 5 €. Y así hasta (casi) el infinito.
-
Establecimiento de llamada: es algo que, como sabemos todos, no refleja ningún coste ni servicio real. No existe en muchos países y mercados. Pero es algo que la gente tiene asumido y una fuente importante de ingresos. Por otra parte, permite bajar el precio del minuto que es lo que realmente mira y con lo que se queda la gente.Es muy delicado decidir si suprimirlo o no. Es probable que, mientras que el director financiero dice que no, el de marketing dice que sí. Edit 30/11/08 07h55: aunque creo que tiene que desaparecer, conviene quitarlo más tarde, pues ha de ser un medida de único y máximo protagonismo.
Establecimiento de llamada variable, otra clave:
Establecimiento de llamada = 1 minuto
Ejemplo: He recargado 30 € –> tengo un saldo de 359 minutos: estaré hablando por 0,083 €/min. con un est. de llamada también de 0,083 €. Después de una conversación de 2 minutos y medio, me quedará un saldo de: 359 – 1 minuto de est. de llamada – 2,5 minutos e conversación = 356,5 minutos.
- Datos & SMS:
Una de las ventajas de esta propuesta es que permite incluir los Datos y SMS en la «tarifa plana». Se obtiene por equivalencia: 1 minuto de voz = 10 MB de datos = 1 SMS, lo cual da lugar a los precios siguientes:
- Datos:
5 € –> 500 MB (0,10 €/10MB)
75 € –> 100 GB (0,075 €/10MB) - SMS:
5 € –> 50 SMS (0,10 €/SMS)
75 € –> 1.000 SMS (0,075 €/SMS)
Pero además de poder incluir datos y SMS en esta tarifa plana, ofrecemos al cliente la posibilidad de combinar todo como el quiere sin ni siquiera tener que elegir antes:
Ejemplo: quien recargue por ejemplo 50 € tiene derecho a 639 unidades, es decir 639 minutos (10h35) de voz o 639 SMS o 63,9 GB de datos o, y es lo que realmente nos interesa, a cualquier combinación de voz/datos/SMS tipo: 300 min (5h) de voz + 2 G de datos + 139 SMS / 300 min de voz + 3,39 GB pensando en un ejecutivo que no usa SMS.
Esto es una respuesta perfecta a las tarifas packs que asignan una cierta cantidad de minutos, MB y SMS mensuales pero como jamás cuadran exactamente con el perfil de uso del cliente, a final de mes le sobran SMS y MB y le faltan minutos, o lo contrario. Esas tarifas dejan un mal sabor de boca y cartera además de ser otro perfecto ejemplo de pricing todo-lo-contrario-de-personalizado, por mucho que sus promotores pretendan lo contrario: poder elegir entre 3, 5 o incluso 10 trajes no es sastrería a medida.
- Datos:
- Voz:
Creo, sin medio a que se me inflen los tobillos o quedarme sin abuela (acaba de cumplir 90 años y está como nueva), que es la tarifa a la vez más sencilla y más personalizada que se puede ofrecer: la más sencilla porque sólo hay una tarifa, la más personalizada porque esta tarifa es la que tu quieres, algo como: tu propia telefonía móvil… con tu propia tarifa
Sim-yo, todo tu-yo 😉
PD: aunque las tarifas se dan en mínuto y MB, tarificación por segundos y KB desde el primer segundo/KB por supuesto. Recordad que por cada llamada hay un establecimiento de llamada que equivale a 1 minuto.
Continuará…
Pingback: 1ips (II) « 1ppy 2.0 –> Un Proyecto Para You Too (dot zero)