Proyecto [es-ES] (I – Carta abierta al W3C)

Valid W3C HTML-4.01Valid W3C&Fundéu cat-Cat

Valid W3C&Fundéu es-ES

Valid W3C&Fundéu es-ARValid W3C&fundéu fr-FR

Otro proyecto llamado VeniVidiBebi tiene ocupado el 100% de mi tiempo profesional además de ir por buen camino así que he decidido soltar lastre ya que me cuesta dedicarme a una cosa teniendo otra ronroneando en la cabeza: eso me lleva a efectuar aquí la presentación del Proyecto es-ES bajo la forma de 2 cartas abiertas.

La primera de estas cartas va dirigida a Encarna Quesada, directora de la oficina española del W3C:

Estimada Encarna,

He aquí un proyecto para llevar a cabo entre el W3C & la Fundéu. Se lo detallo a continuación de la manera más informátical posible:

1º -Datos:

  • Gracias a la labor del W3C, los programadores no se limitan a programar páginas webs «que furulen» sino que se esfuerzan en respetar unos estándares lo cual favorece el entendimiento. Resumiendo: el W3C hace que todos, emisores y receptores, hablen el mismo lenguaje.
  • Un lenguaje de programación es un idioma que usan dos partes (web – navegador) para comunicar entre si.
  • El respeto de los estándares de un lenguaje de programación es del todo similar al respeto de las reglas acádemicas de un idioma: podemos hescrivir azi, posiblemente lleguemos a entendernos pero lo único que haremos es dificultar la comprensión, la traducción,… De la misma manera podemos programar sin respestar los estandares, posiblemente llegue a funcionar (véase Internet Destroyer) pero lo único que haremos es dificultar la programación de los receptores (navegadores,..) y el entendimiento.

2º – Objetivos:

  • Campaña internauta «Vigila tu lenguaje, cuida nuestro idioma» en la que establecemos la relación [lenguaje informático <–> idioma] y clamamos por el respeto de los estándares tanto del W3C en la programación del continente (web, blog,…) como de la gramática y ortografía española en la redacción del contenido.
  • Creación de un sello de calidad es-ES en España, fr-FR en Francia,… cuyo diseño sería del todo idéntico a los «W3C Validation Icons» sustituyendo la pareja lenguaje-versión por el binomio idioma-país en cada país o comunidad autónoma con idioma propio (cat-CAT,…):
    • Sello continente (lenguaje):Valid W3C HTML 4.01
    • Sello contenido (idioma):Esbozo Sello Validación es-ES Fundéu&W3C

3º – Medios:

Para lograrlo son necesarios 2 pasos adelante:

  • El del W3C internacional no solamente para prestar su icono en cada país dónde ejerce sino para incorporarse de pleno a la gestión y difusión internacional del mismo pasando acuerdos similares con organismos lingüisticos oficiales en cada país.
  • El de la Fundéu en España como parte técnica de la iniciativa a nivel hispano pues, con la participación interna de la RAE y del Instituo Cervantes, son al idioma español lo que la W3C a los lenguajes de programación web. Después, se irá ampliando el proyecto con organismos parecidos en cada país y comunidad autónoma con idioma propio.

Una vez dados estos pasos, y a sabiendas de que el idioma no se puede validar con el mismo mecanismo automático que el Html & Cía, hay que resolver 3 cuestiones sobre el sello:

  • Quién (1): la facultad de otorgar el sello de calidad [es-ES] a una web, blog,… recaería en empresas de corrección. Para esto, vendría bien la colaboración de UniCo.
  • Quién (2): El sello incluiría un enlace a una base de datos de la W3C en la que las empresas de corrección dan de alta sus correcciones efectuadas. El enlace permite verificar la validez de cada sello aposado.
  • Quién (3): La Fundéu estaría encargada de comprobar si las webs o blogs que llevan el sello cumplen con su objetivo, es decir que las empresas correctoras no reparten el sello de calidad [es-ES], [es-AR],… con demasiada alegría 😉

Pero la labor más importante no está río arriba recurriendo solamente a certificaciones de calidad sino río abajo, en el momento de la redacción del contenido, gracias a programas de ayuda a la redacción/programación correcta como pueden ser plug-ins de corrección de texto más elaborados/formativos y de validación de HTML antes de publicar una entrada.

Considerar este último apartado de «medios» como una versión ultra resumida y llena de carencias que se encargaría de ir resolviendo la reunión que aspiro a tener, primero con Usted y a continuación con la Fundéu.

Un saludo,
1ppy

La segunda carta abierta irá por supuesto dirigida a Alberto Gómez Font, coordinador general de la Fundéu (FUNDación Español Urgente).

El objetivo creo que ha quedado claro: menos hoygan, más calidad tanto de fondo como de forma. ¿Cuento con tu apoyo?

PD: Me ha costado pero esta vez he logrado corregir los 50 fallos y validar 1ppy.com 😀

Pero, ¿Y los fallos de castellano?

Acerca de 1ppy

- Empresa privada, servicio público - Tengo soluciones, busco problemas
Esta entrada fue publicada en Proyecto es-ES y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Proyecto [es-ES] (I – Carta abierta al W3C)

  1. foncu dijo:

    Pues los fallos del castellano, así así:

    …no está **rio** arriba…

    …verificar la **válidez** de cada…

  2. 1ppy dijo:

    Gracias Foncu,

    por las correcciones, y por la asiduidad 🙂

  3. Pingback: Proyecto [es-ES] (II - Carta abierta a la Fundéu) « 1ppy 2.0 –> Un Proyecto Pour You Too (dot zero)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s