Después de haberle escrito a Encarna Quesada -directora de la oficina española de la W3C-, he aquí la segunda carta abierta esta vez dirigida a Alberto Gómez Font, coordinador general de la Fundéu, la segunda pieza clave del puzzle del Proyecto es-ES:
Estimado Alberto,
¡Quiero anunciarle que le he encontrado novia! Por supuesto -no vaya a ser que le monten un pollo en casa-, confirmo que Usted no me ha pedido absolutamente nada 😀 . Se trata de una novia joven, guapa, con fama internacional y muy querida por los internautas. Se llama W3C. Y mi propuesta es que tengáis un hijo proyecto juntos 😉
Vayamos por partes:
1º – Datos
- La Fundéu es una estructura ágil especializada en resolver dudas lingüísticas en el ámbito periodístico.
- La Fundéu ya tiene un sello de calidad lingüística general para empresas que se esfuerzan en mimar el idioma.
- Se acusa de manera continua e indiscriminada a las nuevas tecnologías de estar al origen de una degradación del idioma
- Internet en general y la blogosfera en particular no aprueban la corriente hoygan, tal y como lo demuestran varias campañas a favor de un uso correcto del idioma.
- Tanto la Fundéu como la W3C tienen como objetivo y metodología el fomento de la calidad (y no la reprobación).
- La Fundéu está ligada a la RAE pero no es la RAE.
- La participación de la Fundéu a este proyecto podrá permitirle ofrecer a la Academia un excelente feed-back 😛 de lo que se cuece en la red.
2º – Objetivos
- Campaña internauta ”Vigila tu lenguaje, cuida nuestro idioma“ en la que establecemos la relación [lenguaje informático <–> idioma] y clamamos por el respeto de los estándares tanto en la programación del continente (web, blog,…) como el respeto de la gramática y ortografía española en la redacción del contenido.
Creación de un sello de calidad (usando como modelo los “W3C Validation Icons”) es-ES en España, fr-FR en Francia, cat-CAT en catalán-Cataluña,… :
3º – Medios
Para lograrlo son necesarios 2 pasos adelante:
- El del W3C internacional, que es como la Real Academia de los lenguajes de programación web. Además de prestar su icono en cada país donde ejerce, debería de incorporarse de pleno a la gestión y difusión internacional de ese icono proponiendo acuerdos similares con organismos lingüísticos oficiales en cada país.
- El de la Fundéu en España como parte técnica de la iniciativa a nivel hispano: el objetivo es ampliar la labor de la Fundéu a toda la Red así como diseñar módulos de ayuda para una correcta redacción en castellano en Internet.
Una vez dados estos pasos, se considerarán 2 líneas de actuación correspondientes a cada uno de los objetivos previamente señalados:
- Creación de herramientas informáticas -siempre código abierto- de apoyo a una correcta redacción: plug-ins que permitan resolver las dudas más frecuentes, mejores correctores ortográficos…
- Implementación del sello de calidad entre la W3C, UniCo y la Fundéu:
- La facultad de otorgar el sello de calidad [es-ES] a una web, blog,… recaería en empresas de corrección. Para esto, vendría bien la colaboración de UniCo.
- El sello incluiría un enlace a una base de datos de la W3C en la que las empresas de corrección darían de alta sus correcciones efectuadas. El enlace permite verificar la validez de cada sello insertado.
- La Fundéu estaría encargada de comprobar si las webs o blogs que llevan el sello cumplen con su objetivo, es decir, que las empresas correctoras no hayan repartido el sello de calidad [es-ES], [es-AR],… con demasiada alegría
Considerar este último apartado de «medios» como una versión ultraresumida y llena de carencias que se encargaría de ir resolviendo la reunión que aspiro a tener tanto con Usted como con Encarna Quesada de la W3C.
Un saludo,
1ppy
PD: Además de seguir vigilando mi lenguaje, ya puedo también cuidar nuestro idioma en1ppy.com en este caso gracias a la corrección de Antonio Martín 🙂