La factura final es de 749,50 €. ¡Increible!
1º – Obviamos el hecho de que, con un factura media de 60 € desde hace varios años (con varios roamings incluidos), algo en sus sistemas informaticos debería de dar la alarma frente a una factura tan anormal.
Lo obviamos porque, por muy evidente que parezca, llega a ser un minucia en comparación con el resto.
2º – Obviamos el hecho de que su sistema de control de consumo ha fallado por completo pues no se me cortó el servicio cuando superé los 30 € de voz ni los 20 € de datos.
Y no, no vale que me repitan 80 veces y a torro pasado que el control de gasto no funciona en roaming. Eso señores, lo tienen que escribir negro sobre blanco en su web cuando uno se da de alta en este servicio. Tampoco me podeis exigir como lo habeis intentado hacer varias veces que os llamé para saber si esto o aquello va a funcionar o no porque voy al extranjero: presunción de que vuestros servicios funcionan, salvo que aviseis de lo contrario al momento de contratarlos.
También lo obviamos por el mismo motivo que antes: sois culpables pero no es nada en comparación con lo demás.
3º – Y sí, sabía perfectamente que todas mis tarifas en España no eran aplicables en el extranjero, justamente porque eso sí que lo anunciais claramente. Aunque en lo que se refiere a los datos, tampoco decis claramente cuál se va a aplicar. Es más, cuando llamé para saber cómo me habíais tarificado el MB es decir cuál era la tarifa por defecto, la operadora fue completamente incapaz de contestarme hasta el punto que me dijó que «no había tarifa de datos en roaming por defecto» y que ¡¡¡»ya me contestarían cuando recibiera la factura»!!! Típico de un servicio de maltrato al cliente.
4º – Tampoco podía imaginarme (no está a la vista en ningún sitio) que cobrabáis por paquetes de 100k. Es decir, cada envio de posición a Google Latitude por ejemplo (no llega a 5k) se cobra como 20 veces más de lo que es en realidad. Se ve que la honestidad os ha de ser impuesta por ley, como aquella que os obligó a cobrar por segundo desde el primero. Ya sé vuestra solución, tengo que desenchufar Google Latitude en el extranjero porque sé que nunca voy a perder mi móvil en el extranjero ¿no es así? Lógico: si sé que me vais a robar, la culpa es mía por no cambiar la combinación de la caja fuerte cada vez que me voy, y no vuestra por robarme. Seguramente eráis de aquellos que decían aquello de «la culpa de que la hayan violado es suya porque llevaba una mini-falda»
Este punto ya me cuesta -en todos los sentidos de la palabra- más obviarlo así que dejaremos que lo decida el juez.
5º – Lo peor de todo, lo más repugnante, es que tampoco podía imaginarme que vuestra desonestidad llegase hasta tal punto que no haceís caso a las leyes como esta ley europea del 01 de Julio del 2009 sobre la facturación en roaming. Esa misma que dice que no se puede cobrar el MB en roaming a más de 1 € cuando vosotros me lo habáis facturado a… ¡¡¡4,883 € + IVA!!!
Muy bueno lo de «no podemos sabernos todas las leyes» y » si quiere le paso con el departamento jurídico para que responda a sus dudas sobre leyes (¿¿¿Dudas!!!? yo no tengo dudas sobre esta ley, sólo quiero que la apliquéis)» pero lo vuestro es una tomadura de pelo.
Es más: quién infrije la ley a sabiendas de que lo hace es un delicuente. No es un error que haya que subsanar porque el error es fruto del desconocimiento del fallo. No. En vuestro caso, Vodafone conoce la ley pero no la aplica. Y eso es algo mucha más grave: eso se llama robo, a conciencia y con premeditación.
Te cuento lo mio, antes de viajar a Nueva York llame para activar el roaming de todas las conexiones, teléfono, blackberry y datos o conexión a internet. Mi teléfono es de empresa.
Después de 25 min, ya tenía Blackberry y teléfono pero no datos. Entonces me pasaron con una chica que conocía el tema al dedillo, o eso pensaba yo. Le hice la siguiente pregunta: ¿cuanto cuesta si me conecto a internet con la blackberry y no tengo activado el roaming de datos? Respuesta: no lo sabemos ya que se le aplican las tarifas de la empresa de telefonía con la que conecte allí. -¿pero me puede indicar para tener una idea? (yo pensaba: estoy solo en NY y quizás utilice google maps) -Solo le puedo decir que son bastante mas caras que si activa el roaming. Mi respuesta: si son mas caras significa que las conoce, sino no podría decir que son mas caras. En este punto me conformaba con que me dijera umbral de precios, y no un precio exacto, para ver si valía la pena hacer alguna pequeña conexión de vez en cuando, ya que el roaming era un mínimo de 20 € por 100MB. Pensaba yo que conectándome un poco, un par de kb saldría algo mas barato. Su respuesta fue la de (cágate y cójote los machos): -voy a dejar una incidencia abierta para que después si llama para reclamar una factura alta, quede claro que le avisamos, y que si le da igual arruinar a su empresa nosotros les diremos que UD. un empleado no quiso contratar el servicio. En este punto me empece a reir. Le dije literal: -ostras, esto es una amenaza!! Y bueno, al final la chica se medio alteró. Y no contrate el servicio de datos y tuve todas las aplicaciones desconectadas.
De todas formas, meses antes cuando viajé a Israel, estábamos con Telefónica. Hice la misma llamada y me dieron todas las tarifas con las diferentes operadoras de todos los servicios.
En fin que es muy raro que vodafone no sepa las tarifas. Me da la sensación que no tiene buenas alianzas.
A estas alturas…
A estas alturas, cualquier empresa de telecomunicaciones puede poner un call-center en cualquier parte del mundo. Lo llaman «globalización».
A estas alturas, cualquier empresa puede poner sus fábricas de terminales donde quiera. También esto es «globalización».
A estas alturas, cualquier teleco puede vender sus terminales al precio que quiera en el país que quiera. Sí, también «globalización».
Eso sí: si un cliente quiere salir del país con su terminal, entonces le cobran DISTINTO según donde esté, aunque la cobertura sea de la misma compañía, y como dices, ni siquiera saben las tarifas que le van a aplicar!. Para el cliente, la globalización no existe.
¡Cuánta razón (x2) tienes Ricardo!
– La globalización tiene un color diferente según quien la mire.
– Tampoco me había fijado en que el 95% de las conexiones en roaming que hice en Burdeos fueron con… la propia Vodafone (aka SFR).
Pues eso es a lo que me refiero. Estás en Cádiz y te cobran X. Te mueves 1.200 kilómetros (más o menos hasta Gerona) y te siguen cobrando X. Te mueves 100 km mas y te cobran X*5… usando el mismo teléfono y la misma compañía.
¡A santo de qué!