Introducción:
A raíz de una pregunta de jmira en el wiki de Nuestr@ OMV, he aquí mi opinión sobre las ventajas del prepago vs. contrato, tanto desde el punto de vista del usuario como de la operadora:
Empecemos con un chiste:
Pregunta: Señor, si le pago antes de consumir y por consiguiente Usted va a disponer antes de mi dinero y también de los intereses de mi dinero, si así Usted se asegura la ausencia de impagos, si además Usted no necesitará establecer ni cobrarme una factura ahorrando en gastos de gestión: ¿Qué ventaja me ofrece a cambio?
Respuesta: Cobrarte más y tratarte peor.
El motivo de que eso sea la realidad en lugar de un chiste es que aún existen empresas cuya técnica de venta consiste en tenerte atado con un contrato. ¡A eso le llaman marketing! De lo que estas empresas no se dan cuenta es que los clientes picamos porque nos conviene y no nos queda más remedio pero que lo hacemos rechiñando, a regañadientes, con la sensación de haber entrado al trapo y tener el cuchillo clavado por la espalda.
Todos tenemos alguna tienda, algún bar, algún negocio en el que nos tratan bien y nos da igual que nos cobre un poco – no mucho – más que los demás. La tranquilidad, el trato y sobre todo la confianza que nos generan bien valen un pequeño sobreprecio. Los directores comerciales que creen que en general los clientes no son fieles y que aprovechan cualquier ocasión para marcharse con quien ofrezca algo mejor son los que trabajan en empresas que jamás han sido capaces de fidelizar a sus clientes, o que confunden fidelizar con atar: sus recursos comerciales consisten en fabricar obligaciones, ataduras y recurrir a trabas de todo tipo para evitar que se marchen.
A ver si se enteran: no nos gusta comparar tarifas (y menos aún las de las operadoras), no nos gusta cambiar de compañía, no nos gusta tener que volver a acostumbrarnos a una nueva web de usuario. Pero si la única diferencia entre 2 empresas son sus precios y/u ofertas de terminales, si ninguna es capaz de hacernos sentir a gusto, entonces seríamos tontos en quedarnos parados en lugar de aprovechar las ofertas ajenas. Lo comenté en varias ocasiones: clientes sin cuernos. Porque con cuernos, no podrán ser fieles.
Resumiendo: ¡Malditos prisioneros, siempre buscando una manera de evadirse!
Esto era el argumento emocional del prepago vs. contrato. Pero ya que estamos hablando de negocios, habrá que ser algo más concreto y volver al terreno material:
Prepago Concertado vs. Contrato
Base:
El cliente pacta un importe de consumo anual (ej: 500 €) y obtiene las ventajas asociadas a la cantidad pactada. Este importe se divide en 12 mensualidades (unos 42 €). Al final del año, se emite una factura de regularización con una cantidad «a pagar» si el consumo ha superado el importe pactado o «a devolver» en caso de no haberlo alcanzado.
Anexos:
- Siempre tienes acceso a tu consumo para ver cómo vas.
- Puedes pedir o la operadora puede usar un sistema de avisos y/o bloqueo en caso de que te estés desviando mucho del consumo pactado.
- Se puede recalcular las mensualidades en cualquier momento, a petición del usuario o de la operadora.
- En caso de que superes el consumo pactado, los minutos, SMS… suplementarios se cobrarán a un precio inferior al aplicado es decir teniendo en cuenta que ya te gastaste 500 € con nosotros, y no a un precio prohibitivo como suele ocurrir actualmente por ejemplo con las falsas tarifas planas de datos.
Ventajas para el usuario:
- Libertad absoluta: no hay contrato con lo cual no hay necesidad de darse de baja. Te puedes marchar cuando quieres, basta con liquidar/cobrar el finiquito anticipando la factura de regularización.
- Flexibilidad: has concertado una cantidad, no te has comprometido en pagarla: si consumes menos, puedes cambiar la mensualización cuando quieres (revisión trimestral).
- Sencillez: sin facturas es decir sin papeleo mensual y sin recargas ya que es la mensualización está domiciliada.
- Sin perdidas: No hay consumos mínimos mensuales con minutos que se pierden si no los usas. Comentario: Parece mentira que las operadoras hayan tardado tanto en pactar consumos globales para el conjunto de lineas de un contrato de tal manera que el gran consumo de una linea compense el poco consumo de otra. A ver ahora cuánto tardan en pactar consumos anuales en lugar de mensuales en el que el gran consumo de un mes compense el poco consumo de otro.
- Tranquilidad: todos los meses lo mismo, sin malas sorpresas inoportunas por exceso puntual de consumo. Si has calculado bien – te basaste en la media anual anterior además de ir vigilando tu consumo – la factura de regularización será cosa de afinar unos pocos euros en un sentido u otro. Y si calculaste mal, ya habrás tenido la oportunidad de modificar con antelación tu cuota mensual para evitar malas sorpresas a final de año.
Ventajas para la operadora:
- Se pactan voluntariamente € y no meses impuestos: Importa la cantidad de euros que se gasta el cliente de manera voluntaria, no el número de meses que lo tenemos encarcelado ni los planes de mínimos que le vamos a sacar. ¿Qué sentido tener a un cliente durante 18 meses pintando la mona?
- Una sola factura al año: –> menos gastos en servicio de facturación.
- Prepago (la mensualidad se cobra a principios de mes, igual que los seguros): –> menos impagos y más fondo circulante.
Para cuadrar el círculo:
Además ofrecemos a los usuarios la alternativa del prepago libre: recargas cuando quieres con un mínimo de 10 € anuales.
A mi, personalmente, este sistema me gusta bastante
En realidad es tratar al cliente como si fuese un omv (como ya se dijo) asi que no hay nadie de un nivel mejor o pero, simplemente hay grandes consumidores o pequeños consumidores (con lo cual es muy facil saber quien es mas interesante y quien menos, aunque esto es bueno y malo a la vez)
En el tiempo que estuve trabajando en una consultora multinacional los proyectos se trataban asi, como proveedores de la empresa
Tenian asignados unos fondos economicos y podian hacer con ellos lo que quisiesen utilizando los recursos de la empresa (que se descontaban del presupuesto total como si se pagasen a una empresa externa)
Este sistema era/es todo ventajas, me gusta…
Saludos
Pingback: ¿No le das vendido 1? ¡Pues nada: le vendes 2! « 1ppy (2) –> Un Project Para You (too)